Resultados para "mediana"

Definición de pléyade

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se denomina pléyade a un conjunto de individuos célebres que fueron o son contemporáneos. El término, según detalla la RAE, suele emplearse sobre todo para aludir a escritores. Por ejemplo: “La pléyade de la literatura latinoamericana se reunirá en el próximo congreso de la lengua […]

continuar leyendo  

Definición de obtuso

El término obtuso proviene del latín obtūsus, a su vez derivado del verbo obtundĕre (que puede traducirse como «embotar» o «despuntar»). La noción se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción de obtuso mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello que es romo; es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de inclusión laboral

Inclusión laboral es un concepto formado por una idea vinculada a la inserción y la contención o consideración en el campo profesional. Engloba políticas, programas y acciones orientadas a darles un trabajo digno e igualdad de oportunidades a individuos que, por distintos motivos, se encuentran en una situación de vulnerabilidad o marginación. El objetivo es […]

continuar leyendo  

Definición de murmullo

El vocablo del latín tardío murmurium llegó al castellano como murmullo. Así se denomina al ruido que se produce al hablar, sobre todo cuando no resulta posible entender aquello que se está expresando. Por ejemplo: «Creo que hay alguien afuera: hace una hora que estoy escuchando un murmullo…», «¡Silencio, alumnos! No quiero oír ni un […]

continuar leyendo  

Definición de abanico

Abanico es un instrumento que permite mover aire y facilitar la refrigeración frente a las altas temperaturas. Consta de dos partes: el país (constituido por tela, papel o piel) y la baraja, una base rígida y plegable. Su funcionamiento es manual y consiste en agitar el brazo que lo sostiene con una cierta intensidad, para […]

continuar leyendo  

Definición de soliloquio

Del latín soliloquĭum, un soliloquio es una reflexión que se realiza en voz alta y, muchas veces, a solas. El concepto está asociado al monólogo y al parlamento de este tipo que realiza un personaje de una obra dramática. El soliloquio es un discurso ininterrumpido (es decir, no apela ni permite que un interlocutor participe […]

continuar leyendo  

Definición de corolario

Del latín corollarium, corolario es una proposición que se deduce de lo demostrado con anterioridad, por lo que no requiere de una prueba particular. Se entiende que un corolario es una conclusión obvia o inevitable que se desprende de ciertos antecedentes. Por ejemplo: “El corolario de fumar tres paquetes de cigarillos al día es una […]

continuar leyendo  

Definición de monólogo

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término monólogo es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo «monos», que puede traducirse como «uno» […]

continuar leyendo  

Definición de correspondencia

La acción y el efecto de corresponder o corresponderse reciben el nombre de correspondencia. Corresponder, por otra parte, es pagar algo con igualdad o pertenecer. El concepto de correspondencia puede usarse para nombrar a aquello que tiene proporción o relación con otra cosa. Por ejemplo: «No trates de comparar dos cosas que no tienen ninguna […]

continuar leyendo  

Definición de magnetismo

Se denomina magnetismo al poder del que disponen los imanes y las corrientes eléctricas de generar fuerzas de repulsión o de atracción sobre otros elementos. El término suele asociarse a la capacidad que tiene un imán para atraer al hierro. Los imanes son cuerpos que disponen de un gran magnetismo. Por sus propiedades, atraen a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x