Resultados para "sufrimiento"

Definición de solipsismo

La expresión latina solus ipse, que puede traducirse como “uno mismo solo”, dio lugar al concepto de solipsismo. El término alude a una corriente del subjetivismo que postula que lo único existente es aquello sobre lo cual el propio yo tiene conciencia. Para el solipsismo, un individuo solamente puede certificar la existencia de su mente. […]

continuar leyendo  

Definición de epicureísmo

El epicureísmo es una doctrina desarrollada por Epicuro que considera al placer como principio de la existencia del ser humano. De acuerdo a este filósofo griego (341 a.C. – 270 a.C.), la búsqueda del bienestar de la mente y del cuerpo debe ser el objetivo de las personas. El origen etimológico de este término podemos […]

continuar leyendo  

Definición de acuático

Acuático, del latín aquatĭcus, es un adjetivo que califica a aquello vinculado al agua o que vive en ella. El agua, por otra parte, es una sustancia formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, que resulta incolora, insípida e inodora. Los animales acuáticos son las especies cuya vida se desarrolla en el […]

continuar leyendo  

Definición de égloga

Un vocablo griego que puede traducirse como “extracto” llegó al latín como eclŏga, que en castellano se convirtió en égloga. Este concepto se emplea en el ámbito de la literatura para nombrar a un poema bucólico que presenta una idealización de la vida rústica. Cabe destacar que, según la teoría literaria, el género bucólico es […]

continuar leyendo  

Definición de acaecer

De accidĕre a accadĕre y luego a accadiscĕre: esa fue la evolución etimológica de acaecer, un verbo que se utiliza con referencia a acontecer u ocurrir. Por ejemplo: “Aquel discurso del presidente fue un anticipo de todo lo que iba a acaecer en el país”, “Los científicos tratan de descubrir cómo pudo acaecer la primera […]

continuar leyendo  

Definición de vidente

Un vidente es un individuo que dispone de una capacidad sobrenatural para anticipar el futuro o descubrir aquello que no se conoce. Dado que estas facultades son imposibles de comprobar a través del método científico, puede decirse que el vidente se las atribuye a sí mismo sin que se pueda demostrar fehacientemente la validez de […]

continuar leyendo  

Definición de viacrucis

Viacrucis es un concepto que alude al recorrido que realizó Jesús desde que fue capturado hasta su crucifixión y su posterior sepultura. El término también puede mencionarse como vía crucis, una expresión latina que puede traducirse como “camino a la cruz”. Es posible utilizar la noción de distintas maneras. Por un lado, aparece el camino […]

continuar leyendo  

Definición de tribulación

El término latino tribulatĭo llegó al castellano como tribulación. Se trata de un padecimiento espiritual o moral, un dolor o un martirio que sufre una persona. Por ejemplo: “En estas horas de tribulación, sólo deseo volver a mi casa para estar junto a mi familia”, “El cura pidió a Dios que brindase consuelo a las […]

continuar leyendo  

Definición de misantropía

La misantropía es una actitud o conducta que se caracteriza por el rechazo a tratar con otros seres humanos. El término procede del vocablo griego misanthrōpía. El misántropo experimenta una aversión hacia las personas en general. No se trata de disgusto por un individuo en particular o por un grupo de sujetos, sino por el […]

continuar leyendo  

Definición de sadismo

Sadismo es una palabra que deriva de Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como marqués de Sade. Se trata de un escritor y filósofo que nació en 1740 y murió en 1814 y que quedó en la historia por narrar diversas parafilias y vicios. La noción de sadismo, de este modo, se emplea para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x