Resultados para "tasa"

Definición de natalidad

El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los nacimientos que tienen lugar en una población y un periodo de tiempo determinados. Desde la perspectiva de la demografía, la tasa de natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de fecundidad. La natalidad suele calcularse tomando como referencia […]

continuar leyendo  

Definición de aumento

El término latino augmentum llegó al castellano como aumento. La expresión alude al incremento, la ampliación o la amplificación de algo. Por ejemplo: “El gremio solicitó un aumento del 25% en los salarios”, “Los consumidores expresaron sus quejas por el aumento de la tarifa del servicio eléctrico”, “La actriz se sometió a una cirugía de […]

continuar leyendo  

Definición de población activa

La idea de población activa se emplea en el terreno de la economía para aludir al sector poblacional de una nación que está en edad de desarrollar actividades laborales. En dicho conjunto se incluye a las personas con empleo y a aquellas que no lo tienen. Por tanto, podemos establecer que la población activa de […]

continuar leyendo  

Definición de van

Van es un término que puede emplearse con referencia a una camioneta o una furgoneta. En este caso, la noción procede de la lengua inglesa. Por ejemplo: “En un rato pasaré por el depósito con la van para buscar las cajas de mercadería”, “Contrataremos una van para llevar a los invitados a la estancia donde […]

continuar leyendo  

Definición de urbanización

Urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural. A la hora de desarrollar la urbanización de un terreno, éste suele dividirse en varias entidades (polígonos, manzanas, parcelas, etc.) a fin de construir las viviendas […]

continuar leyendo  

Definición de interés simple

El interés simple es aquel que produce una inversión en el tiempo gracias al capital inicial. Por lo tanto, se calcula en base al capital principal, la tasa de interés y el periodo (el tiempo de la inversión). Antes de avanzar, es importante indicar que el término interés (procedente del latín interesse que se traduce […]

continuar leyendo  

Definición de interés

El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes aceptaciones. Por un lado, hace referencia a la afinidad o tendencia de una persona hacia otro sujeto, cosa o situación. Por ejemplo: “Mi principal interés es la música”, “Estela tiene como único interés la literatura romántica”, «El niño no muestra ningún interés en […]

continuar leyendo  

Definición de costo de capital

El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión. De la misma forma, podemos establecer que el costo de capital es el rendimiento que una empresa debe obtener sobre […]

continuar leyendo  

Definición de refinanciamiento

Refinanciamiento es un término que no está incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto deriva de financiamiento, que es la acción y el resultado de financiar (solventar un gasto, conceder el capital que se necesita para algo). Ese verbo, a su vez, podemos establecer que deriva del francés “financer”, que […]

continuar leyendo  

Definición de pleno empleo

Pleno es un adjetivo que puede emplearse para nombrar algo que está completo o colmado. Empleo, por su parte, es un término que se utiliza con referencia al trabajo o a un oficio. La noción de pleno empleo se desarrolló en el ámbito de la economía para mencionar a la situación en la que todas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x