Resultados para "imprescindible"

Definición de circulante

Circulante es aquello que circula. El concepto deriva del verbo circular, que hace referencia a andar o moverse en derredor, correr o pasar de unas personas a otras o ir y venir. En la economía y el comercio, circulante es un valor que pasa de una a otra persona a través del cambio, el trueque […]

continuar leyendo  

Definición de comerciante

En el latín es donde podemos encontrar claramente el origen etimológico de la palabra comerciante. En concreto, esta emana del sustantivo latino commercium, compuesto a su vez por dos partes diferenciadas: el prefijo con-, que es equivalente a “conjunto”, y el vocablo merx, que puede traducirse como “mercancía”. Comerciante es la persona que comercia (es […]

continuar leyendo  

Definición de afectividad

La primera acepción de afectividad que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la condición de afectivo. El término afectivo, en tanto, alude a lo vinculado al afecto (una pasión del ánimo, sobre todo el cariño o el amor). La noción de afectividad puede hacer mención al conjunto de las emociones […]

continuar leyendo  

Definición de espectáculo

Un espectáculo es una función o diversión pública que tiene lugar en un espacio donde se congrega el público para presenciarla. Lo habitual es que los espectáculos (del latín spectacŭlum) se lleven a cabo en teatros, estadios, circos o recintos semejantes. Por ejemplo: «Ayer fui a ver un espectáculo de magia que me fascinó», «Marcos […]

continuar leyendo  

Definición de fresno

El vocablo latino fraxĭnus llegó a nuestro idioma como fresno. El término hace referencia a un tipo de árbol que forma parte del grupo familiar de las oleáceas. Los fresnos constituyen el género Fraxinus. Se trata de unas sesenta especies que, más allá de las diferencias que exhiben entre sí, presentan varias características en común. […]

continuar leyendo  

Definición de conversación

Conversación es la acción y efecto de hablar una o más personas con otra u otras. El término procede del latín conversatĭo y suele utilizarse como sinónimo de diálogo o plática. Por ejemplo: “El gobernador mantuvo una extensa conversación con el padre de la víctima y prometió encontrar a los culpables”, “Ayer escuché una conversación […]

continuar leyendo  

Definición de reciprocidad

Reciprocidad, del latín reciprocĭtas, es la correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como devolución, compensación o restitución. Por ejemplo: “En reciprocidad a su colaboración, vamos a entregarle un regalo sorpresa”, “El Gobierno estudia aplicar el principio de reciprocidad y exigir visas a los países que […]

continuar leyendo  

Definición de fertilizar

Fertilizar es un término que se forma con el adjetivo fértil y el sufijo -izar. Lo fértil es muy productivo o tiene la capacidad de reproducirse; -izar, en tanto, permite la formación de verbos cuya acción tiene un resultado que implica el significado del adjetivo o del sustantivo de base. De este modo, podemos decir […]

continuar leyendo  

Definición de acimut

El término acimut, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como azimut, se emplea en el ámbito de la astronomía. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo árabe assumūt, que es el plural de samt. Se denomina acimut al ángulo que, en conjunto con el meridiano, compone el círculo vertical que atraviesa un […]

continuar leyendo  

Definición de moneda

Moneda es un término que procede del latín monēta y que hace mención a la pieza de oro, plata u otro metal que, con forma de disco y acuñada con diversos motivos para acreditar su valor y legitimidad, se utiliza como medio de intercambio (dinero). Por ejemplo: «Este jugo es muy barato: lo puedes comprar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x