Resultados para "vía pública"

Definición de batucada

La batucada es una música afrobrasileña que se caracteriza por el uso de instrumentos de percusión. También se llama batucada al baile que se desarrolla a partir de esta música y al grupo de individuos que la ejecutan. Los orígenes de las batucadas -término que procede de la lengua portuguesa- se encuentran en el continente africano. […]

continuar leyendo  

Definición de activismo social

El activismo social es la conducta pública que se desarrolla con el objetivo de lograr un cambio en la sociedad. Un activista lleva a cabo acciones proselitistas y participa de campañas e iniciativas que apuntan a alcanzar un objetivo con impacto en la comunidad. La protección de los derechos humanos suele ser una de las […]

continuar leyendo  

Definición de suposición

Suposición, del latín suppositio, es la acción y efecto de suponer (dar por existente algo, dar existencia ideal a lo que no lo tiene, conjeturar a través de indicios). Por ejemplo: “No te enojes conmigo, era sólo una suposición”, “La suposición de Juan Carlos no era incorrecta: vamos a tener que hacer horas extras”, “Un […]

continuar leyendo  

Definición de sororidad

El antecedente etimológico más cercano del término sororidad es el vocablo inglés sorority, a su vez derivado del latín medieval sororitas (que aludía a una «congregación de monjas»). Sororitas, en tanto, provenía del latín soror. La primera acepción de sororidad que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al cariño o la […]

continuar leyendo  

Definición de arte callejero

Con origen en el vocablo latino ars, arte es un término referente a la expresión humana que plasma una interpretación de la realidad o un producto de la imaginación a través del uso de recursos sonoros, plásticos o de otro tipo. Callejero, por otro lado, es un adjetivo que hace mención a aquello vinculado a […]

continuar leyendo  

Definición de girola

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, señala que la etimología del término girola no está clara. El concepto se emplea en el terreno de la arquitectura, sobre todo en lo referente a los estilos gótico y románico. Se llama girola a la nave que, en un templo, se ubica en torno al altar […]

continuar leyendo  

Definición de cloración

Se denomina cloración al acto y resultado de clorar. Este verbo, a su vez, tiene dos usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que menciona la RAE hace referencia a incorporar cloro al agua con el objetivo de desinfectarla. Clorar, por otra parte, puede aludir a la introducción […]

continuar leyendo  

Definición de ambulatorio

Ambulatorio es un adjetivo que está vinculado a lo perteneciente o relativo a la práctica de andar. El uso más común del término tiene su aplicación en el ámbito de la medicina y la salud, para nombrar al tratamiento o a la enfermedad que no obligan a estar en cama (y que, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de performance

El término performance no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). No obstante, podríamos establecer que este término es un anglicismo que se ha formado a partir del verbo perform, que puede traducirse como «actuar o interpretar». La palabra, de todas formas, es muy habitual para nombrar a cierta muestra o representación […]

continuar leyendo  

Definición de fijar

Más de una decena de acepciones de fijar aparecen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término procede del latín medieval fixare, a su vez proveniente del latín fixus (que deriva de figĕre, traducible como “clavar”). De acuerdo al primer significado mencionado por la RAE, la acción de fijar consiste en insertar, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x