Resultados para "��ngulo agudo"

Definición de agudo

Agudo es un adjetivo que tiene más de una decena de acepciones, de acuerdo a lo que puede apreciarse en el diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). El primero de estos significados alude a aquello que tiene punta o filo. Por ejemplo: “Alcanzar la cima de dicha montaña es muy difícil por su […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo agudo

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término ángulo agudo es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Ángulo, en primer lugar, deriva del griego. En concreto, emana de ankulos, que puede traducirse como «doblado» y que luego pasó […]

continuar leyendo  

Definición de registro

Registro es un término que se origina en el vocablo latino regestum. Se trata del accionar y de las consecuencias de registrar, un verbo que refiere a observar o inspeccionar algo con atención. Registrar también es anotar o consignar un cierto dato en un documento o papel. La noción de registro, de todos modos, tiene […]

continuar leyendo  

Definición de infarto

Un infarto es la necrosis de un determinado órgano (o de parte de él) provocada por la interrupción de irrigación sanguínea que se genera a raíz de una obstrucción en alguna arteria. El término, con origen en el latín infartus, también nombra al incremento de proporciones del órgano afectado. La obstrucción de las arterias que […]

continuar leyendo  

Definición de extensión

Del latín extensĭo, extensión es la acción y efecto de extender o extenderse (hacer que algo ocupe más espacio, esparcir o derramar lo que está junto, desplegar, desenvolver). El término puede utilizarse para nombrar a la medida del espacio que ocupa un cuerpo y a la capacidad para ocupar una parte del espacio. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de flautín

Un flautín es una flauta de tamaño pequeño que se caracteriza por su tono agudo. Sus sonidos resultan correspondientes a los sonidos de la flauta común, aunque en una octava más alta. Instrumento aerófono de madera También conocido como pícolo, el flautín es un aerófono o instrumento de viento: produce el sonido con la vibración […]

continuar leyendo  

Definición de acérrimo

El vocablo latino acerrĭmus llegó al castellano como acérrimo. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al superlativo de acre (picante o áspero). Tenacidad, fanatismo Por lo general, acérrimo se utiliza para calificar a aquel que se caracteriza por su tenacidad o vigor. También puede referirse a quien […]

continuar leyendo  

Definición de obtuso

El término obtuso proviene del latín obtūsus, a su vez derivado del verbo obtundĕre (que puede traducirse como «embotar» o «despuntar»). La noción se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción de obtuso mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello que es romo; es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de ángulos adyacentes

Un ángulo es una figura geométrica que se forma con dos semirrectas que comparten un mismo vértice a modo de origen. Adyacente, por su parte, es un adjetivo que califica a lo que está ubicado al lado de algo. Los ángulos adyacentes son aquéllos que comparten un lado y el vértice, mientras que los otros […]

continuar leyendo  

Definición de rectilíneo

El vocablo latino rectilineus llegó al castellano como rectilíneo. Así se califica a aquello que cuenta con forma o apariencia de línea recta. Antes de avanzar, es importante mencionar que, para la geometría, una línea es una sucesión continua de puntos. El concepto también puede aludir a una raya o a una dirección. Lo recto, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x