Resultados para "��reas verdes"

Definición de áreas verdes

Un área es una superficie que se desarrolla dentro de ciertos límites. Verde, por su parte, es el color que se forma a partir de la combinación de azul con amarillo y que se asocia a la tonalidad que suelen exhibir las hojas de las plantas. Un área verde, por lo tanto, es un terreno […]

continuar leyendo  

Definición de biotopo

La raíz etimológica de biotopo está en la lengua griega, donde encontramos los vocablos bio (que puede traducirse como “vida”) y tópos (que se traduce como “lugar”). Estas ideas llegaron al alemán como biotop, y luego a nuestro idioma como biotopo. El alemán Ernst Haeckel fue quien destacó que la existencia de las biotas (los […]

continuar leyendo  

Definición de boina

Una boina es una gorra chata que carece de visera. Lo habitual es que se desarrolle en una única pieza. Temas del artículo Prenda para cubrir la cabeza Tradiciones y costumbres Boinas Verdes estadounidenses Boina roja rusa Prenda para cubrir la cabeza Es importante indicar que las gorras, incluyendo las boinas, son prendas que permiten […]

continuar leyendo  

Definición de cronopio

Cronopio es una noción creada por el escritor argentino Julio Cortázar (1914–1984). Los cronopios son seres verdes y húmedos, de acuerdo a lo imaginado por el autor de “Rayuela”, quien nunca dio demasiadas precisiones sobre el aspecto físico de estos personajes. La primera vez que Cortázar utilizó el término fue en un artículo publicado en […]

continuar leyendo  

Definición de daltonismo

El daltonismo es un trastorno que afecta a la vista. Su nombre produce del apellido del naturalista, químico y matemático de origen inglés John Dalton (1766–1844), quien fue uno de los principales responsables del estudio de la acromatopsia. La acromatopsia una enfermedad de carácter genético y perfil congénito que, según los expertos, no es progresiva. […]

continuar leyendo  

Definición de hipérbaton

El recorrido etimológico de hipérbaton se inicia en el vocablo griego hyperbatón, que derivó en el latín hyperbăton. El concepto se emplea en el terreno de la retórica para hacer referencia a un cambio implementado en el orden habitual que tienen las palabras en un discurso. Temas del artículo Modifica la sintaxis convencional En el […]

continuar leyendo  

Definición de sustentable

Sustentable es algo que se puede sustentar o defender con razones. Por ejemplo: “Dame una razón sustentable para que no despida a Gómez”, “El juez consideró que sus explicaciones no eran sustentables y decidió condenarlo a reclusión perpetua”, “No existe un motivo sustentable que justifique semejante comportamiento”. El concepto suele utilizarse como sinónimo de sostenible […]

continuar leyendo  

Definición de periurbano

Periurbano es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a los espacios que se sitúan en los alrededores de una ciudad y que, aunque no se emplean para el desarrollo urbano, tampoco se usan para actividades rurales. Las zonas periurbanas, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de pancarta

La raíz etimológica de pancarta se encuentra en dos vocablos de la lengua griega: pân (que alude a un “todo”) y chártēs (traducible como “papel”). Esas ideas derivaron, en el bajo latín, en pancharta, el antecedente más cercano de pancarta. De acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su […]

continuar leyendo  

Definición de paella

La paella es un plato originario de Valencia (España). Su ingrediente principal es el arroz, habitualmente acompañado por mariscos, pollo, legumbres y otros alimentos. Al recipiente que se emplea para elaborar la paella se lo conoce como paellera o incluso como paella. Se trata de una especie de sartén con asas. La paella valenciana habría […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x