Resultados para "Escocia"

Definición de Escocia

Podemos encontrarnos con la palabra escocia en diferentes contextos. Lo habitual es hallarla escrita con mayúscula inicial (Escocia), haciendo referencia a un país europeo. Sin embargo, escocia también puede aparecer como sustantivo común. En este caso, el concepto se emplea en la arquitectura para aludir a un tipo de moldura. Temas del artículo Escocia, integrante […]

continuar leyendo  

Definición de puritana

Puritano es un adjetivo que deriva de puritan, un término de la lengua inglesa. Se emplea para calificar a aquel individuo que defiende y difunde su apego a las reglas morales consideradas como virtuosas y aceptadas por la mayoría de la sociedad. Dicho apego puede ser real o exagerado por parte del sujeto en cuestión. […]

continuar leyendo  

Definición de palafito

El vocablo italiano palafitta llegó al castellano como palafito. Así se denomina a la vivienda que se realiza sobre palos o estacas en una zona inundable, en el interior de un lago o de una laguna o incluso en una orilla. Temas del artículo Sobre el agua Historia Sitios palafíticos prehistóricos Sobre el agua Los […]

continuar leyendo  

Definición de anglosajón

Anglosaxo es un vocablo del latín medieval que llegó al castellano como anglosajón. El concepto puede emplearse para calificar a quien habla el idioma inglés o es originario de Inglaterra. Por ejemplo: “Los integrantes de la guardia real, con sus altos sombreros, constituyen una de las postales anglosajonas más famosas a nivel mundial”, “En mi […]

continuar leyendo  

Definición de normalidad

Normalidad es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o que se halla en su estado natural). En un sentido general, la normalidad hace referencia a aquel o aquello que se ajusta a valores medios. Por ejemplo: “El equipo necesita un jugador que escape de la normalidad y que pueda […]

continuar leyendo  

Definición de eólico

Aíolos es un término griego que se utilizaba para aludir a Eolo, dios de los vientos. El vocablo se convirtió en Aiolikós, que pasó al latín como Aeolĭcus. A nuestro idioma llegó como eólico. Este adjetivo permite aludir a aquello vinculado al viento: la corriente de aire que se genera naturalmente en la atmósfera debido […]

continuar leyendo  

Definición de conurbación

El vocablo inglés conurbation llegó a nuestra lengua como conurbación. Se trata del conjunto formado por distintos núcleos urbanos que, en un principio, eran independientes, pero que debido a su crecimiento terminaron uniéndose. El término lo acuñó el botánico y biólogo Patrick Geddes, nacido en Escocia en el año 1854, quien goza de un gran […]

continuar leyendo  

Definición de celta

Celta es un adjetivo utilizado para nombrar a un conjunto de pueblos que, en la antigüedad, se distribuían en numerosas regiones del continente europeo. Los celtas vivían en territorios que actualmente pertenecen a países como Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales, Suiza, Italia, Portugal y España, entre otros. El celta también es la denominación de un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de archipiélago

El término italiano arcipelago llegó a nuestro idioma como archipiélago. En concreto, se considera que el origen etimológico de esta palabra en castellano está en esa otra griega que es un cultismo fruto de la suma de dos componentes: el adjetivo “archi”, que puede traducirse como “superior”, y el sustantivo “piélagos”, que es equivalente a […]

continuar leyendo  

Definición de radio

El término radio tiene una amplia variedad de usos. Con origen en el latín radius, la palabra se utiliza en la geometría para referirse al segmento lineal que une el centro de un círculo con su circunferencia. El radio, por lo tanto, es la mitad del diámetro. En este caso, el término se usa en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x