Resultados para "aburrimiento"

Definición de aburrimiento

El aburrimiento es el hastío, el desaliento o la desazón que experimenta una persona a partir de una determinada molestia o cuando no encuentra algo que le proporcione entretenimiento. Por ejemplo: “¡Qué aburrimiento! En mi casa se cortó la electricidad y no puedo salir porque llueve mucho”, “Las disertaciones de este hombre me provocan un […]

continuar leyendo  

Definición de hastío

Hastío proviene de un vocablo latino que, según lo define el diccionario de la Real Academia Española (RAE), está vinculado con la repugnancia a la comida. Algunos ejemplos en los que se encuentra la palabra: «Anoche comimos hasta el hastío, ahora sólo quiero descansar y no tocar un plato», «Estas fiestas pienso comer hasta el […]

continuar leyendo  

Definición de antídoto

El vocablo griego antídotos llegó al latín como antidŏtus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de antídoto, término que alude a la sustancia que permite contrarrestar o compensar los efectos dañinos de otra. Anulan o neutralizan efectos Los antídotos son productos que anulan o neutralizan las consecuencias provocadas por un químico o un veneno. […]

continuar leyendo  

Definición de agobio

Se denomina agobio al acto y el resultado de agobiar. Este verbo alude a generar preocupación, ansiedad, tristeza, aburrimiento o dolor a un sujeto. El agobio, de este modo, se asocia a la opresión, el sofoco, la asfixia y el abatimiento que una persona experimenta por una angustia o una presión que le resultan difíciles […]

continuar leyendo  

Definición de monotonía

Monotonía es un término que proviene del griego y que hace referencia a la falta de variedad en cualquier cosa. El concepto está vinculado a la uniformidad, la ausencia de matices o la igualdad de tonos. Por ejemplo: «Yo intento prestar atención, pero la monotonía de su voz hace que me duerma», «Acabo de escuchar […]

continuar leyendo  

Definición de tedio

El tedio es aquello que experimenta una persona cuando siente un gran aburrimiento o debe tolerar algo que no le importa. El término procede del vocablo latino taedĭum, a su vez derivado del verbo taedere que puede traducirse como «estar disgustado». Por ejemplo: «El tedio laboral me tiene harto: necesito conseguir un nuevo empleo que […]

continuar leyendo  

Definición de presentación

Del latín praesentatio, presentación es la acción y efecto de presentar o presentarse (hacer manifestación de algo o dárselo a alguien, proponer, introducir a alguien o algo). Por ejemplo: «Doscientos periodistas asistieron a la presentación del nuevo iPhone, que contó con la participación de Steve Jobs», «Esta tarde tengo una presentación de la empresa en […]

continuar leyendo  

Definición de indisciplina

La indisciplina es la ausencia de disciplina: instrucción o doctrina moral. Por lo general la idea de indisciplina se asocia a la violación de las normas o a no respetar órdenes o instrucciones. Por ejemplo: “El director técnico decidió apartar al joven delantero del equipo por un hecho de indisciplina”, “Cuando era chico, en la […]

continuar leyendo  

Definición de disruptivo

Disruptivo es un término que procede del inglés disruptive y que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca. Por lo general el término se utiliza en un sentido simbólico, en referencia a algo que genera un cambio muy importante o determinante (sin importar si dicho cambio tiene un correlato físico). Por […]

continuar leyendo  

Definición de técnica de estudio

El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio. Respecto al estudio, puede decirse que es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para aprender algo. Por otra parte, una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x