Resultados para "aburrimiento"

Definición de aburrimiento

Se llama aburrimiento al hastío, el desaliento o la desazón que experimenta una persona a partir de una determinada molestia o cuando no encuentra algo que le proporcione entretenimiento. Por ejemplo: “¡Qué aburrimiento! En mi casa se cortó la electricidad y no puedo salir porque llueve mucho”, “Las disertaciones de este hombre me provocan un […]

continuar leyendo  

Definición de hastío

Hastío proviene de un vocablo latino que, según lo define el diccionario de la Real Academia Española (RAE), está vinculado con la repugnancia a la comida. Algunos ejemplos en los que se encuentra la palabra: “Anoche comimos hasta el hastío, ahora sólo quiero descansar y no tocar un plato”, “Estas fiestas pienso comer hasta el […]

continuar leyendo  

Definición de agobio

Se denomina agobio al acto y el resultado de agobiar. Este verbo alude a generar preocupación, ansiedad, tristeza, aburrimiento o dolor a un sujeto. El agobio, de este modo, se asocia a la opresión, el sofoco, la asfixia y el abatimiento que una persona experimenta por una angustia o una presión que le resultan difíciles […]

continuar leyendo  

Definición de monotonía

Monotonía es un término que proviene del griego y que hace referencia a la falta de variedad en cualquier cosa. El concepto está vinculado a la uniformidad, la ausencia de matices o la igualdad de tonos. Por ejemplo: “Yo intento prestar atención, pero la monotonía de su voz hace que me duerma”, “Acabo de escuchar […]

continuar leyendo  

Definición de antídoto

El vocablo griego antídotos llegó al latín como antidŏtus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de antídoto, término que alude a la sustancia que permite contrarrestar o compensar los efectos dañinos de otra. Temas del artículo Anulan o neutralizan efectos Antisueros Mordeduras de serpientes Otra acepción Anulan o neutralizan efectos Los antídotos son productos […]

continuar leyendo  

Definición de disruptivo

Disruptivo es un término que procede del inglés disruptive y que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca. Por lo general el término se utiliza en un sentido simbólico, en referencia a algo que genera un cambio muy importante o determinante (sin importar si dicho cambio tiene un correlato físico). Por […]

continuar leyendo  

Definición de pasatiempo

Se conoce como pasatiempo a la actividad que una persona lleva a cabo para mantenerse entretenida durante un tiempo. De este modo, el pasatiempo sirve para combatir el aburrimiento y para tener la mente concentrada en algo placentero. Por ejemplo: “Jugar al tenis es mi pasatiempo preferido”, “Cuando era pequeño, comencé a coleccionar estampillas como […]

continuar leyendo  

Definición de capricornio

Antes de proceder a determinar el significado del término capricornio, es necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “capricornus”, que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El sustantivo “caper”, que puede traducirse como “cabra”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de apetito

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra apetito. En concreto, procede de “apetitus”, que es el resultado de la unión de los siguientes componentes: -El prefijo “ad-”, que es equivalente a “hacia”. -El verbo “petere”, que puede traducirse como “pedir”. Se conoce como apetito al deseo que surge por […]

continuar leyendo  

Definición de aborrecer

Lo primero que tenemos que hacer para poder establecer el significado del término aborrecer es descubrir su origen etimológico. En este sentido, podemos determinar que deriva del latín, en concreto, de la palabra abhorrescere que es fruto de la suma de varios componentes: -El prefijo ab-, que se usa para indicar alejamiento. -El verbo horrere, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x