Resultados para "acusado"

Definición de acusado

Acusado es un concepto que deriva de acusar: señalar a una persona como responsable de algo, por lo general un delito o alguna conducta que es condenable. Aquel individuo al que se acusa se lo llama acusado. Por ejemplo: “Mañana comenzará el juicio contra el médico acusado de mala praxis”, “El acusado se negó a […]

continuar leyendo  

Definición de ordalía

Una ordalía era un rito que, en la Edad Media, se llevaba a cabo con el objetivo de determinar la inocencia o la culpabilidad de un individuo acusado de algo. También conocida como juicio de Dios, se trataba de una institución que, mediante la fórmula ritualizada, posibilitaba la invocación divina y la posterior interpretación de […]

continuar leyendo  

Definición de celda

Celda es un término que procede del latín cella, que significa “habitación pequeña”. Se trata del aposento donde, en una cárcel, se encierra a una o más personas que han sido condenadas por haber cometido un crimen. Por ejemplo: “Cada detenido tiene que estar en su celda antes de la hora del almuerzo”, “Aunque el […]

continuar leyendo  

Definición de prisión preventiva

Se conoce como prisión al lugar donde una persona condenada por cometer un delito es encerrada. La prisión, de este modo, supone un tipo de castigo que consiste en la privación de la libertad de un individuo de acuerdo a lo establecido por la ley. Preventivo, por su parte, es aquello que sirve para prevenir […]

continuar leyendo  

Definición de argumentación

El término argumentación, derivado del vocablo latino argumentatio, refiere al acto de argumentar: aplicar o expresar un argumento. La idea de argumento, en tanto, alude al razonamiento que se pronuncia para convencer a alguien o a modo de prueba. Obtener conclusiones Se entiende por argumentación al modo en que, recurriendo a la lógica, se obtienen […]

continuar leyendo  

Definición de fiscal

Del latín fiscalis, fiscal es un adjetivo que hace referencia a lo vinculado al fisco (el tesoro público o el grupo de las entidades públicas dedicadas a recaudar impuestos). El fiscal, por lo tanto, puede ser el ministro que se dedica a cuidar e impulsar los asuntos de interés para el fisco. El fiscal también […]

continuar leyendo  

Definición de pregunta capciosa

La interrogación que se lleva a cabo con el objetivo de recibir cierta información, se conoce como pregunta. Al preguntar, la persona pretende obtener una respuesta que le permita satisfacer su duda. Capcioso, del latín captiōsus, es un adjetivo que hace referencia a algo que resulta falaz o que busca confundir o engañar. Una pregunta […]

continuar leyendo  

Definición de inocencia

Hasta el latín tenemos que marcharnos para poder encontrar el origen etimológico del término inocencia. En concreto, hay que exponer que deriva de la palabra “innocentia”, que, a su vez, procede de “innocens”. Esta es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse como “no” […]

continuar leyendo  

Definición de buena fe

La buena fe es la integridad y la honestidad en el comportamiento. Quien actúa con buena fe, no pretende hacer el mal: si se equivoca o termina dañando a alguien o algo, no habrá sido con dicha intención. Por ejemplo: “Yo actué de buena fe: no sabía que el televisor que te vendí funcionaba mal”, […]

continuar leyendo  

Definición de extradición

La extradición es el proceso que impulsa una autoridad estatal para enviar a un sujeto a otra nación, dejando que las autoridades de este segundo Estado puedan desarrollar un proceso judicial contra el individuo en cuestión o posibilitando que la persona pague en este territorio una sanción ya establecida. El término proviene de un vocablo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x