Resultados para "agarrar"

Definición de agarrar

El verbo agarrar proviene de garra. Este término (garra), a su vez, refiere al pie o a la mano de un animal cuando disponen de uñas afiladas y muy fuertes. En algunos contextos, también se llama garra a la mano del ser humano. Retomando la idea de agarrar, el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  

Definición de asa

Podemos encontrar la noción de asa en diferentes contextos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), de hecho, reconoce varias acepciones: asa incluso puede aparecer como un sustantivo, como una conjugación verbal o como un sufijo. En su uso más habitual, el término procede del vocablo latino ansa y alude a la parte saliente […]

continuar leyendo  

Definición de holón

El escritor húngaro Arthur Koestler (1905-1983) acuñó el término holón en 1967, cuando publicó su libro “The Ghost in the Machine”. El concepto, en el ámbito de la filosofía, alude a aquello que simultáneamente es una parte y un todo. Un flujo bidireccional de información Un holón, por lo tanto, es un componente de algo […]

continuar leyendo  

Definición de caché

El concepto de caché, que procede del vocablo francés cachet, puede utilizarse de distintas maneras. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al dinero que se le paga a un artista o a determinados profesionales por realizar una presentación o un trabajo. Por ejemplo: “Pensábamos contratar a una […]

continuar leyendo  

Definición de tomo

El concepto de tomo suele emplearse con referencia a la segmentación de una obra escrita. Un escritor puede tomar la decisión de dividir un libro en varias partes: cada una de estas partes se conoce como tomo. Por ejemplo: “El año próximo saldrá a la venta el tercer tomo de esta saga”, “Mi mamá me […]

continuar leyendo  

Definición de pinza

Pinza es un término que procede de la lengua francesa (pince) y que se utiliza para nombrar a la herramienta que, gracias a su diseño, permite agarrar o sostener una cosa entre sus extremos. El funcionamiento de la pinza obedece a la lógica de las palancas simples: al hacer fuerza sobre los mangos de la […]

continuar leyendo  

Definición de espina

Espina es una palabra que proviene del término latino spina y tiene diferentes significados y usos. Uno de ellos refiere a la púa, punta o aguijón que surge en el tejido vascular o leñoso de una especie vegetal. Por ejemplo: «¡Ten cuidado, Molly! Si juegas junto a esas plantas puedes clavarte una espina», «Traté de […]

continuar leyendo  

Definición de aprehender

Aprehender es un concepto que puede aludir a capturar, atrapar o recoger algo o a alguien. Por ejemplo: “Un agente trató de aprehender al delincuente, pero el joven asaltante logró escapar”, “La policía montó un operativo con el objetivo de aprehender a los terroristas”, “El juez ordenó aprehender al cantante por el delito de estafa”. […]

continuar leyendo  

Definición de presa

Presa es un término que alude a las acciones vinculadas a agarrar, asir o sujetar algo. El término también se utiliza para nombrar a aquello que fue apresado, según indica el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Para la biología y la ecología, una presa es una especie animal que pueda ser cazada o […]

continuar leyendo  

Definición de atrapamoscas

Atrapamoscas es un término que se emplea en el ámbito de la botánica para aludir a distintas clases de plantas. Como puede advertirse, el concepto deriva de la combinación del verbo atrapar (agarrar, capturar) y el sustantivo mosca (un insecto). Por lo general, la noción hace referencia a la especie conocida científicamente como Dionaea muscipula. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x