Resultados para "amnesia"

Definición de amnesia

La amnesia es un trastorno que aparece cuando alguien ha perdido o tiene debilitada la memoria. La persona que sufre este problema no es capaz de almacenar ni de recuperar información recibida con anticipación, ya sea por motivos orgánicos o funcionales. Antes de avanzar con la definición de este concepto debemos definir la noción de […]

continuar leyendo  

Definición de histeria

Histeria es un término con origen en el francés hystérie, aunque sus antecedentes más lejanos nos llevan a la lengua griega. La histeria es definida como una enfermedad nerviosa y crónica que es más frecuente en las mujeres que en los hombres y que se caracteriza por una amplia variedad de síntomas funcionales. En la […]

continuar leyendo  

Definición de reeducación

Reeducación consiste en educar o enseñar nuevamente algo. La noción se asocia al verbo reeducar. Este concepto se utiliza muy frecuentemente en la medicina. Los médicos reeducan al paciente cuando tienen que volver a enseñar cómo se usan aquellos órganos o extremidades que han sufrido un daño por una enfermedad o traumatismo. La reeducación, en este […]

continuar leyendo  

Definición de recuerdo

En primer lugar, antes de analizar el significado del término recuerdo que ahora nos ocupa, lo que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de esta palabra. Al hacerlo descubrimos que emana del latín, y más exactamente del vocablo recordari, que estaba compuesto por el prefijo re-, que es equivalente a “de nuevo”, y […]

continuar leyendo  

Definición de traumatismo

Traumatismo es un término que procede del griego y que significa «acción de herir». Se trata de la lesión de los órganos o los tejidos que se produce por una acción mecánica externa. El traumatismo implica un daño físico que, en ciertos casos, puede derivar en complicaciones secundarias que ponen en riesgo la vida. Por […]

continuar leyendo  

Definición de contusión

Una contusión es un daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe que no genera una herida exterior. Se trata de una lesión física no penetrante por la acción de un objeto duro que actúa sobre el organismo con fuerza considerable. Por ejemplo: “Una mujer de setenta años de […]

continuar leyendo  

Definición de disociación

Se conoce como disociación al acto y consecuencia de disociar (es decir, de efectuar la separación de algo que se encontraba unido a otra cosa). Existen diversas acepciones de este término, teniendo en cuenta la perspectiva con la que se lo analiza. En el ámbito de la química se usa para hacer referencia a la […]

continuar leyendo  

Definición de memento

Lo primero que tenemos que establecer es que el término memento que ahora nos ocupa viene a ser un latinismo puro. Con él se hace referencia a una parte de la misa que fue introducida allá por el siglo IV y que empezaba con esa palabra que puede traducirse como «Acuérdate» o «Recuerda». De acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de cliché

Un cliché es una expresión estructurada que se repite en diferentes ocasiones. Se trata de lo que se conoce como lugar común: una frase o idea trivial, usada con frecuencia en casos análogos. Los clichés -también nombrado como clisés– son obviedades o estereotipos que, por su repetición, pierden su capacidad de impacto o de sorpresa. Puede tratarse […]

continuar leyendo  

Definición de olvido

El olvido es la cesación de la memoria que se tenía. Se trata de una acción involuntaria que supone dejar de conservar en la mente información que ya había sido adquirida. Por lo general, el olvido suele estar asociado con la falta de atención o de concentración, y la gravedad de sus consecuencias es muy […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x