Resultados para "amplitud"

Definición de amplitud

El concepto de amplitud tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE) hace referencia al ensanchamiento, la distensión o el alargamiento de algo. La amplitud, de esta manera, puede aludir a la capacidad que tiene una persona para comprender, tolerar, aceptar o valorar diferentes cuestiones. Por […]

continuar leyendo  

Definición de amplitud de onda

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término amplitud de onda, es interesante que procedamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Amplitud, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “amplitudo”, que puede traducirse como “cualidad de extenso”. De la misma […]

continuar leyendo  

Definición de amplitud térmica

Antes de proceder a analizar a fondo el término amplitud térmica y descubrir su significado, vamos a establecer cuál es el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. En este sentido, podemos exponer lo siguiente: -Amplitud deriva del latín, de “amplitudo”, que puede traducirse como “la cualidad de ser extenso”. Es un […]

continuar leyendo  

Definición de antinodo

Antinodo es un punto de una onda estacionaria. Se trata de un término que se emplea en el terreno de la física y que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Temas del artículo Nodo Onda estacionaria Modo de vibración Nodo Los nodos son los puntos que, en un movimiento ondulatorio […]

continuar leyendo  

Definición de perigonal

Un ángulo, término procedente del vocablo latino angŭlus, es una figura que se forma a partir de la intersección de dos planos o rectas en el espacio o en una superficie. Según sus características, los ángulos se clasifican de diferentes modos. Se llama perigonal al ángulo que mide 360°, equivalentes a 2π radianes. El ángulo […]

continuar leyendo  

Definición de ángulo llano

Un ángulo se forma por dos semirrectas que comparten un mismo vértice como origen. Existen numerosos tipos de ángulos que se diferencian entre sí de acuerdo a sus características: una de las formas más habituales de distinguirlos es tomando en cuenta su amplitud. Un ángulo llano, en este marco, es aquél que mide 180°. Se […]

continuar leyendo  

Definición de modulación

Del latín modulatio, el término modulación está relacionado con el hecho y las consecuencias de modular. Este verbo tiene varias aplicaciones y usos, como alterar las propiedades de un sonido, cambiar los factores que inciden en un procedimiento para lograr diferentes resultados, dejar una tonalidad para apelar a otra o modificar el valor de una […]

continuar leyendo  

Definición de palmiflexión

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término palmiflexión. De todas maneras, es posible advertir que se trata de un vocablo construido a partir de dos nociones: palma y flexión. Adentrándonos en el origen etimológico de esas dos palabras podemos subrayar lo siguiente: -Palma, en primer lugar, deriva del latín. En […]

continuar leyendo  

Definición de estuario

Un estuario, del latín aestuarĭum, es la región donde desemboca un curso de agua de gran caudal en el óceano. Suele estar compuesto por un único brazo de gran profundidad y tener forma similar a un embudo, con lados que se van alejando en la misma dirección que la corriente. Es habitual que los estuarios […]

continuar leyendo  

Definición de impulso

Del latín impulsus, el término impulso hace referencia a la acción y efecto de impulsar (incitar, estimular, dar empuje). Impulso también es la sugestión e instigación. Por ejemplo: “Este premio es el impulso que necesitaba para continuar con mi carrera de escritor”, “Vamos a dar impulso a todas las actividades productivas que se desarrollen en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x