Resultados para "ascendencia"

Definición de ascendencia

El concepto de ascendencia hace referencia a los antepasados de una persona: es decir, a sus ascendientes. Los padres, los abuelos, los bisabuelos y el resto de los antecesores de un individuo constituyen la ascendencia del sujeto en cuestión. Temas del artículo En la línea de sangre El origen de seres o cosas Ascendencia en […]

continuar leyendo  

Definición de abolengo

Abolengo, que deriva del término abuelo, es un concepto que refiere a los antepasados. Por lo general la noción alude al linaje o a una ascendencia insigne. Temas del artículo Algunos ejemplos Extensa tradición Como nombre propio Algunos ejemplos Por ejemplo: “Para un hombre de su abolengo, debe ser difícil atravesar un momento económico tan […]

continuar leyendo  

Definición de linaje

La raíz etimológica de linaje no está clara. El término podría provenir del vocablo catalán llinyatge o del occitano linhatge, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE). Se denomina linaje a la descendencia o la ascendencia de un grupo familiar. El concepto se emplea sobre todo cuando se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de prosapia

El término prosapia, que tiene su origen etimológico en la lengua latina, alude al linaje de un individuo. La prosapia de un ser humano está dada por su ascendencia: es decir, por sus antepasados. Temas del artículo Destacada estirpe El dinero no hace a la prosapia A la altura de la prosapia Destacada estirpe Todas […]

continuar leyendo  

Definición de etnia

El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural, la cual permite que sus integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales similares. Por lo […]

continuar leyendo  

Definición de genealogía

Del latín genealogĭa, genealogía es el conjunto de ascendientes y progenitores de una persona o de un animal de raza. El concepto se utiliza para nombrar también al escrito que contiene este conjunto o parte de él, al documento en que se registra la ascendencia de un animal de raza y a la disciplina que […]

continuar leyendo  

Definición de nacionalización

Nacionalización es el acto y la consecuencia de nacionalizar. Este verbo (nacionalizar), en tanto, tiene varias acepciones: la primera que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a naturalizar, en una nación, individuos o elementos de otra. Por ejemplo: “Las autoridades de la asociación de fútbol lograron la nacionalización de tres jugadores […]

continuar leyendo  

Definición de pariente

Los parientes son personas que tienen un vínculo de parentesco entre sí. Esa relación surge a partir del matrimonio, la adopción, la consanguinidad u otros lazos estables que resultan análogos. Desde la perspectiva de la sangre, el parentesco se genera por la descendencia o por una ascendencia en común. Supongamos que Juan es el padre […]

continuar leyendo  

Definición de alcurnia

El vocablo del árabe clásico kunyah derivó, en el árabe hispánico, en alkúnya. La evolución etimológica del concepto continuó en nuestra lengua y así surgió el concepto de alcurnia, que hace referencia al linaje, la prosapia, la estirpe o la ascendencia de una persona. La noción se emplea sobre todo respecto a los sujetos que […]

continuar leyendo  

Definición de exogamia

La noción de exogamia se utiliza en el terreno de la antropología para aludir a la pauta de casarse con alguien de ascendencia diferente o que no forma parte de la misma comunidad o tribu. Esto quiere decir que la exogamia no permite el vínculo matrimonial entre los integrantes del grupo. Temas del artículo Sistemas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x