Resultados para "base monetaria"

Definición de base monetaria

Para comprender con exactitud el significado de base monetaria, primero debemos analizar cada uno de los términos que componen la expresión. Se llama base al sostén, el cimiento o el fundamento de algo, ya sea físico o simbólico. Monetario, por su parte, es aquello vinculado a la moneda (el dinero de curso legal). A partir […]

continuar leyendo  

Definición de peso

La palabra peso proviene del término latino pensum y tiene distintos usos. Puede referirse, por ejemplo, a la fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo y a la magnitud de dicha fuerza. En un sentido similar, un peso es un objeto pesado que permite equilibrar una carga o una balanza. También se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de doblón

Un doblón es una moneda de oro antigua. De acuerdo a la época, los doblones tenían distintos valores. Antes de continuar, es importante mencionar que el término doblón es el aumentativo de dobla. Una dobla, a su vez, era una moneda castellana del medioevo cuyo valor y peso eran variables. Históricamente, el doblón original recibió […]

continuar leyendo  

Definición de transferencia

Del latín transferens, transferencia es un término vinculado al verbo transferir (trasladar o enviar una cosa desde un sitio hacia otro, conceder un dominio o un derecho). El término es muy habitual en el ámbito del comercio y los negocios para nombrar a la operatoria que consiste en transferir una suma de dinero de una […]

continuar leyendo  

Definición de divisas

El uso más habitual del término divisa se vincula a una moneda extranjera. Su significado, por lo tanto, depende de la posición del hablante. En Argentina, Chile y Uruguay, por citar tres casos, el dólar es una divisa. En Estados Unidos, en cambio, no lo es, ya que se trata de su moneda nacional. Esto […]

continuar leyendo  

Definición de devengado

Devengado es un término que procede del verbo devengar, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino vindicāre (traducido como “apropiarse”). La acción de devengar alude a contraer el derecho a recibir alguna retribución por brindar un servicio, desarrollar un trabajo o algún otro título. La idea de devengo, en este marco, hace mención […]

continuar leyendo  

Definición de plusvalía

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a la plusvalía como el aumento del valor de un objeto o cosa por motivos extrínsecos a ellos. El concepto, también conocido con el nombre de plusvalor, fue desarrollado por el alemán Karl Marx (1818–1883). De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvalía consiste […]

continuar leyendo  

Definición de títulos públicos

En el ámbito de las finanzas, se denomina título al documento que permite la representación de un valor o de deuda pública. Los títulos públicos, de hecho, son los instrumentos financieros que representan la deuda que emite algún organismo estatal. Esto quiere decir que los títulos públicos pueden vincularse a la deuda que emite un […]

continuar leyendo  

Definición de Producto Interno Bruto

La noción de Producto Interno Bruto, también mencionado como PIB, se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un país en un cierto periodo. Lo que habitual es que el PIB se tome como el indicador básico para reflejar la […]

continuar leyendo  

Definición de contabilidad de costo

Antes de proceder a dar a conocer el significado del término que nos ocupa vamos a llevar a cabo, para entender mejor dicha acepción, el establecimiento del origen etimológico de las palabras que lo conforman. En concreto, ambas proceden del latín. En primer lugar, contabilidad emana del vocablo latino computare que puede traducirse como “contar” […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x