Resultados para "bienes"

Definición de bienes

Bienes es el plural de la palabra bien, que tiene su origen en el término latino bene. Pueden nombrarse tres grandes usos de este concepto: el bien filosófico, el bien económico y el bien jurídico. En la filosofía, el bien es la noción antagónica al mal. Se trata de un valor tautológico otorgado a la […]

continuar leyendo  

Definición de inmueble

El término inmueble proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a algo que está unido al terreno de modo inseparable, tanto física como jurídicamente. Es decir, una estructura que no puede moverse sin causarle daños. Los edificios, las casas y las parcelas o terrenos son inmuebles. Este tipo de bienes forman parte de […]

continuar leyendo  

Definición de contribución

Contribución es la acción y efecto de contribuir (pagar un impuesto, concurrir de manera voluntaria con una cantidad para un cierto fin, ayudar a otros). El término tiene su origen en el vocablo latino contributĭo. Una contribución, por lo tanto, puede ser un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio […]

continuar leyendo  

Definición de renta nacional

El término renta puede entenderse como la ganancia o el provecho que se obtiene de algo. Nacional, por su parte, es lo que está vinculado a una nación (país, pueblo, colectividad). La idea de renta nacional refiere a los ingresos que generan los factores de producción de un país en un determinado periodo, sin contar […]

continuar leyendo  

Definición de fideicomiso

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término fideicomiso es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, ya que es fruto de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo fides, […]

continuar leyendo  

Definición de semoviente

La expresión latina se movens, que puede traducirse como “que se mueve por sí mismo”, es el antecedente etimológico más cercano del término semoviente. Este adjetivo se emplea, sobre todo en el plano jurídico, para calificar al ser o al dispositivo que es capaz de moverse por su propia cuenta. Temas del artículo Bienes semovientes […]

continuar leyendo  

Definición de plan de cuentas

El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable. Para facilitar el reconocimiento de cada una de las cuentas, el plan de cuentas suele ser codificado. Este proceso implica la […]

continuar leyendo  

Definición de división

División, del latín divisio, es el accionar y el resultado de dividir (apartar, dosificar, distribuir, disgregar). En el ámbito de las matemáticas, la división es una operación de la aritmética donde se descompone una cifra. La división matemática, por lo tanto, busca el valor denominado cociente, que representa la cantidad de veces que aparece un […]

continuar leyendo  

Definición de peculado

El término peculado se emplea en el ámbito del derecho para nombrar al delito que se concreta cuando una persona se queda con el dinero público que debía administrar. El peculado, por lo tanto, forma parte de lo que se conoce comúnmente como corrupción. Quien comete este delito roba fondos que pertenecen al Estado y […]

continuar leyendo  

Definición de economía de mercado

La economía de mercado es la organización social destinada a facilitar la producción y el consumo de los bienes y servicios surgidos del juego entre la oferta y la demanda. El Estado interviene en la economía de mercado al garantizar el acceso a ciertos bienes e imponer tributos y tasas de acuerdo a las necesidades […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x