Resultados para "boicot"

Definición de boicot

Un boicot es un acto que se realiza contra una organización o un individuo con el objetivo de impedirle el desarrollo normal de una actividad. El concepto deriva del apellido de un funcionario inglés. El accionar de Charles Cunningham Boycott (1832–1897), quien cumplió tareas en Irlanda, motivó el desarrollo de la noción. En 1880, Boycott fue […]

continuar leyendo  

Definición de no violencia

La no violencia es una filosofía que promueve el uso de métodos pacifistas para lograr cambios políticos y sociales. Se trata de una ideología que rechaza las prácticas violentas en todas sus formas e impulsa el reconocimiento integral del valor de la vida. Es posible considerar a la no violencia como un tipo de activismo […]

continuar leyendo  

Definición de ciberactivismo

El ciberactivismo es el uso de tecnologías digitales, especialmente internet y redes sociales, para promover causas sociales, políticas o medioambientales. Incluye acciones como campañas en línea, peticiones digitales, difusión de información y herramientas de organización de protestas virtuales o presenciales. Su impacto radica en la capacidad de movilizar a grandes audiencias de manera rápida y […]

continuar leyendo  

Definición de inmolar

El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o de otorgar algo a modo de tributo a una divinidad. El término también hace […]

continuar leyendo  

Definición de movimiento por los derechos civiles

El movimiento por los derechos civiles se refiere a los esfuerzos organizados para lograr la igualdad de derechos y eliminar la discriminación y segregación racial, de género, religión y otras características protegidas. Estos movimientos han tenido gran impacto en distintas épocas y lugares, con luchas destacadas como el movimiento por los derechos civiles en Estados […]

continuar leyendo  

Definición de Guerra Cristera

Guerra es un término que proviene del germánico werra, que puede traducirse como “pelea”. Dicho vocablo, a su vez, mantiene vínculos etimológicos con el neerlandés medio warre y el alto alemán antiguo wërra. La idea de guerra alude a un enfrentamiento armado entre dos o más países. También puede referirse a un conflicto bélico entre […]

continuar leyendo  

Definición de incitar

El vocablo latino incitāre llegó a nuestro idioma como incitar. El término alude a promover o estimular una acción. Fomentar una actitud o comportamiento Incitar, por lo tanto, implica fomentar algo. Supongamos que una organización ecologista, frente a una empresa que contamina los ríos con su producción, impulsa un boicot. De este modo, incita a […]

continuar leyendo  

Definición de abstención

Abstención es un término que procede de abstentio, vocablo del latín tardío. Así se denomina al acto y resultado de abstenerse: privarse o despojarse de algo, no ejercer un derecho. El concepto suele usarse en el terreno de las ciencias políticas. En este contexto, un ciudadano opta por la abstención cuando no concurre a votar […]

continuar leyendo  

Definición de doblegar

El vocablo latino duplicāre llegó al castellano como doblegar. Se trata de la acción que consiste en lograr que un individuo cambie de objetivo o de visión. Por ejemplo: “Pese a las amenazas de los mafiosos, no nos van a doblegar”, “El gobierno no sabe cómo hacer para doblegar a la oposición”, “Algunas personas me […]

continuar leyendo  

Definición de pecuniario

El primer paso necesario que hay que dar para poder entender el significado del término pecuniario es el de establecer su origen etimológico. En este sentido, podríamos determinar que deriva del latín, concretamente de la palabra “pecuniarius”. Esta puede traducirse como “relativo al dinero en efectivo” y se encuentra conformada por dos partes claramente delimitadas: […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x