Resultados para "calendario"

Definición de calendario

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término calendario, es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “calendarium”, que era el vocablo que los romanos utilizaban para referirse a los libros de contabilidad. “Calendarium”, además, tenemos que exponer […]

continuar leyendo  

Definición de año calendario

Un año es un periodo temporal que tiene una duración de doce meses. El concepto también puede emplearse como unidad de tiempo para denominar a un determinado ciclo o curso. Calendario, por su parte, es un término que deriva del latín calendarium y que alude al sistema que permite representar el avance de los días […]

continuar leyendo  

Definición de mes

La palabra mes tiene su origen en el vocablo latino mensis y permite hacer referencia a cada periodo específico de los 12 intervalos en que está dividido un año. De acuerdo al calendario gregoriano, el año se segmenta en doce meses. El primero es enero (compuesto por 31 días). Le siguen febrero (que varía entre […]

continuar leyendo  

Definición de año

Del latín annus, un año es un período de doce meses que comienza el día 1 de enero y finaliza el 31 de diciembre. El término también se utiliza como una unidad de tiempo, para medir la misma cantidad de meses a partir un día cualquiera. Por ejemplo: “Mi hija comenzará la escuela primaria el […]

continuar leyendo  

Definición de fecha

Del latín facta, una fecha es una data (una indicación del tiempo en que ocurre o se hace algo). En el lenguaje cotidiano, puede asociarse a una fecha con un día específico. Por ejemplo: “¿Qué fecha es hoy? Hoy es 12 de mayo”, “La próxima fecha del torneo se jugará dentro de cuatro días”. Las […]

continuar leyendo  

Definición de año bisiesto

Un año es un periodo temporal que se extiende por doce meses. En el calendario gregoriano, el año se inicia el día 1 de enero y concluye el 31 de diciembre. Año, además, puede ser la unidad de tiempo que mide doce meses, aunque comenzando un día cualquiera (es decir, no necesariamente el 1 de […]

continuar leyendo  

Definición de almanaque

El antecedente etimológico más cercano de almanaque es el vocablo del árabe hispánico almanáẖ, que puede traducirse como “calendario”. Este término, a su vez, deriva del árabe clásico munāẖ, que refiere a un “alto de caravana”. Esto está vinculado a la costumbre de algunos pueblos antiguos de comparar las posiciones de los astros con la […]

continuar leyendo  

Definición de quintil

Quintil es un término que procede del vocablo latino Quintīlis. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba al quinto mes del año en el primer calendario romano. Dicho calendario fue ideado en la Antigua Roma como un sistema para la división del tiempo. Se empleó hasta el año 46 […]

continuar leyendo  

Definición de vacunación

Vacunación es el acto y el resultado de vacunar. Esta acción refiere a aplicar una vacuna: un antígeno que, al ser inoculado a un sujeto, lo protege frente a ciertas enfermedades. La vacunación, de este modo, es el proceso que permite la aplicación de una vacuna a una persona. Por lo general forma parte de […]

continuar leyendo  

Definición de agenda

Se denomina agenda al cuaderno que se utiliza para escribir recordatorios. De este modo, aquello que debe ser realizado puede registrarse en una agenda para no olvidarlo. Temas del artículo Organización del tiempo Útil en cualquier ámbito Agenda electrónica Otra acepción Organización del tiempo Estas libretas suelen estar divididas por días, contando con un apartado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x