Resultados para "capital"

Definición de capital riesgo

El capital riesgo es un tipo de inversión que consiste en financiar compañías o proyectos con un importante potencial de crecimiento pero también con un alto grado de incertidumbre. Esta clase de actividad financiera se lleva a cabo en empresas que no cotizan en la bolsa de valores. Antes de avanzar, es necesario mencionar que […]

continuar leyendo  

Definición de capital humano

El capital humano es el valor inherente a las capacidades, las aptitudes y los conocimientos de los individuos. El concepto suele referirse al activo de una empresa formado por la experiencia laboral, las competencias técnicas y las habilidades de sus empleados. Hay que aclarar, de todas formas, que la noción puede entenderse de distintas maneras. […]

continuar leyendo  

Definición de capital

Capital es aquello perteneciente o relativo a la cabeza. La palabra proviene del latín capitalis, que a su vez deriva del término caput (“cabeza”). En el cristianismo, los pecados capitales son aquellos que son el principio (la cabeza) de otros, como la lujuria, la gula, la pereza, la avaricia, la ira, la envidia y la […]

continuar leyendo  

Definición de costo de capital

El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión. De la misma forma, podemos establecer que el costo de capital es el rendimiento que una empresa debe obtener sobre […]

continuar leyendo  

Definición de capital de trabajo

Se define como capital de trabajo a la capacidad de una compañía para llevar a cabo sus actividades con normalidad en el corto plazo. Éste puede ser calculado como los activos que sobran en relación a los pasivos de corto plazo. El capital de trabajo resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de cada organización […]

continuar leyendo  

Definición de capital social

El concepto de capital social puede analizarse desde dos perspectivas: la contabilidad y la sociología. Como término contable, el capital social es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución. De esta manera, el capital social (que se registra en una partida contable) otorga […]

continuar leyendo  

Definición de interés simple

El interés simple es aquel que produce una inversión en el tiempo gracias al capital inicial. Por lo tanto, se calcula en base al capital principal, la tasa de interés y el periodo (el tiempo de la inversión). Antes de avanzar, es importante indicar que el término interés (procedente del latín interesse que se traduce […]

continuar leyendo  

Definición de capitalización

Se denomina capitalización al acto y la consecuencia de capitalizar: aprovechar algo en beneficio propio. En el contexto específico de la economía, capitalizar supone transformar algo en capital o aportar capital a una compañía. Para entender qué es la capitalización, por lo tanto, primero debemos saber que, en el terreno económico, se llama capital al […]

continuar leyendo  

Definición de interés compuesto

El interés compuesto es el beneficio (o costo) del capital principal a una tasa de interés durante un cierto periodo de tiempo, en el cual los intereses obtenidos al final de cada periodo no se retiran, sino que se añaden al capital principal. Por lo tanto, los intereses se reinvierten. En cambio, con un interés […]

continuar leyendo  

Definición de derecho de sociedades

El derecho de sociedades es una rama del derecho mercantil que regula la constitución, organización, funcionamiento, disolución y liquidación de las sociedades mercantiles. Este campo jurídico establece las normas que rigen las relaciones entre socios, la responsabilidad de la empresa frente a terceros y los mecanismos para la toma de decisiones dentro de la sociedad. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x