Resultados para "capital"

Definición de capital

Capital es aquello perteneciente o relativo a la cabeza. La palabra proviene del latín capitalis, que a su vez deriva del término caput (“cabeza”). En el cristianismo, los pecados capitales son aquellos que son el principio (la cabeza) de otros, como la lujuria, la gula, la pereza, la avaricia, la ira, la envidia y la […]

continuar leyendo  

Definición de costo de capital

El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión. De la misma forma, podemos establecer que el costo de capital es el rendimiento que una empresa debe obtener sobre […]

continuar leyendo  

Definición de capital de trabajo

Se define como capital de trabajo a la capacidad de una compañía para llevar a cabo sus actividades con normalidad en el corto plazo. Éste puede ser calculado como los activos que sobran en relación a los pasivos de corto plazo. El capital de trabajo resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de cada organización […]

continuar leyendo  

Definición de capital social

El concepto de capital social puede analizarse desde dos perspectivas: la contabilidad y la sociología. Como término contable, el capital social es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución. De esta manera, el capital social (que se registra en una partida contable) otorga […]

continuar leyendo  

Definición de interés simple

El interés simple es aquel que produce una inversión en el tiempo gracias al capital inicial. Por lo tanto, se calcula en base al capital principal, la tasa de interés y el periodo (el tiempo de la inversión). Antes de avanzar, es importante indicar que el término interés (procedente del latín interesse que se traduce […]

continuar leyendo  

Definición de interés compuesto

El interés compuesto es el beneficio (o costo) del capital principal a una tasa de interés durante un cierto periodo de tiempo, en el cual los intereses obtenidos al final de cada periodo no se retiran, sino que se añaden al capital principal. Por lo tanto, los intereses se reinvierten. En cambio, con un interés […]

continuar leyendo  

Definición de capitalización

Se denomina capitalización al acto y la consecuencia de capitalizar: aprovechar algo en beneficio propio. En el contexto específico de la economía, capitalizar supone transformar algo en capital o aportar capital a una compañía. Para entender qué es la capitalización, por lo tanto, primero debemos saber que, en el terreno económico, se llama capital al […]

continuar leyendo  

Definición de van

Van es un término que puede emplearse con referencia a una camioneta o una furgoneta. En este caso, la noción procede de la lengua inglesa. Por ejemplo: “En un rato pasaré por el depósito con la van para buscar las cajas de mercadería”, “Contrataremos una van para llevar a los invitados a la estancia donde […]

continuar leyendo  

Definición de matemáticas financieras

La matemática es una ciencia orientada al estudio de las propiedades de las entidades abstractas y de sus vínculos. Su objeto de interés son los símbolos, las figuras geométricas y los números. Financiero, con origen en el francés financier, es aquello relacionado con asuntos de la bolsa o de los bancos, los negocios más grandes […]

continuar leyendo  

Definición de empresa privada

La empresa privada es aquella compañía con fines comerciales que se solventa gracias al capital de un propietario o más, accionistas o inversores. A diferencia de las empresas públicas, que pertenecen al ámbito estatal (es decir, dependen del Estado y son gestionadas por cada gobierno), las empresas privadas se encuadran en el sector privado. Estas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x