Resultados para "cementerio"

Definición de cementerio

Un vocablo del griego bizantino que puede traducirse como “dormitorio” llegó al latín tardío como coemeterĭum, que luego derivó en nuestra lengua en cementerio. El concepto se utiliza para nombrar al espacio que se emplea para el entierro de cadáveres. También llamado camposanto, necrópolis o panteón, un cementerio es un sitio donde reposan los restos […]

continuar leyendo  

Definición de inhumación

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen del término inhumación. En concreto, emana de “inhumatio”, que puede traducirse como “acción y efecto de poner bajo tierra” y que es el fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es equivalente a “no” o […]

continuar leyendo  

Definición de exequias

El concepto de exequias proviene del vocablo latino exsequiae. El término, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia a las honras fúnebres. Antes de avanzar con el análisis de la noción, es importante señalar que exequias es un sustantivo común femenino que siempre se emplea en plural. Por eso, hablar […]

continuar leyendo  

Definición de ultrajar

Los orígenes etimológicos de ultrajar pueden rastrearse en el vocablo francés outrager. El concepto hace referencia a agraviar o maltratar. Temas del artículo Mancillar el honor Ultrajar objetos inanimados Un ataque sexual Mancillar el honor Quien ultraja a alguien o algo, lo injuria o lo denigra. Aunque el término tiene diferentes alcances, lo habitual es […]

continuar leyendo  

Definición de panteón

Panteón es una palabra que tiene su origen en el vocablo latino Panthĕon, tal como se denominaba al templo que, en la Antigua Roma, estaba dedicado a todos los dioses. De ahí que, hoy en día, el concepto se aproveche para nombrar a un monumento de carácter funerario donde se entierra a varias personas, aunque […]

continuar leyendo  

Definición de deceso

Deceso es un término que deriva del latín decessus. El concepto alude a la muerte de una persona. Por ejemplo: “El médico informó que el deceso del cantante se produjo a las tres de la mañana”, “Tristeza por el deceso del legendario actor francés”, “La policía investiga las causas del deceso de un joven cuyo […]

continuar leyendo  

Definición de esquela

La etimología de esquela no está clara, de acuerdo a lo indicado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término tiene varios usos según el contexto, aunque siempre se asocia a una notificación o un mensaje. La primera acepción que menciona la RAE alude al aviso del fallecimiento de un individuo que […]

continuar leyendo  

Definición de osario

El vocablo del latín tardío ossarium llegó al castellano como osario. Así se denomina al sitio donde hay huesos. El término suele aludir específicamente al lugar o el recipiente que, en un cementerio o en una iglesia, alberga los huesos que se extraen de una sepultura. El osario, en este sentido, es un espacio que […]

continuar leyendo  

Definición de fúnebre

El vocablo latino funĕbris llegó a nuestra lengua como fúnebre. Se trata de un adjetivo que se utiliza para aludir a aquello vinculado a los muertos. Un coche fúnebre es un vehículo que tiene como función principal el traslado de los cuerpos sin vida al cementerio. Se trata de un automóvil con chasis alargado en […]

continuar leyendo  

Definición de nicho

Un nicho es una concavidad que se emplea para colocar algo. Puede tratarse de una abertura en un muro para depositar un jarrón, una estatua u otro elemento decorativo. También se trata de la concavidad formada para colocar los féretros en un cementerio. Por ejemplo: “Tengo que ir a renovar el nicho del abuelo”, “Con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x