Resultados para "consciente"

Definición de consciente

Determinar el origen etimológico del término consciente nos lleva hasta el latín. Y es que emana del vocablo latino “conscientis”, que se encuentra conformado por tres componentes: el prefijo “con-“, que es equivalente a “reunión”; el verbo “scire”, que es sinónimo de “saber”, y finalmente el sufijo “-nte”, que puede traducirse como indicador de “agente”. […]

continuar leyendo  

Definición de proceso de aprendizaje

El proceso educativo abarca diversas acciones que tienden a la transmisión de conocimientos y valores. Hay personas que se dedican a enseñar y otras que reciben dichas enseñanzas, aprendiendo de las mismas. Puede decirse, por lo tanto, que en el proceso educativo se distinguen el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Éste último […]

continuar leyendo  

Definición de reaprender

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no reconoce el término reaprender. Se trata, de todas formas, de un concepto que se utiliza con bastante frecuencia en el ámbito de la educación para nombrar al proceso de aprender nuevamente algo, desde una perspectiva diferente a la original. La noción de reaprender, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de responsabilidad

La responsabilidad es el compromiso o la obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término también hace referencia a la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación […]

continuar leyendo  

Definición de aferente

El adjetivo aferente tiene su origen etimológico en el vocablo latino affĕrens. En el sentido más amplio, este calificativo se aplica a aquello que traslada o lleva algo. La noción suele emplearse en el terreno de la biología y de la anatomía. Un aferente es una formación cuya función es transmitir sustancias o energía desde […]

continuar leyendo  

Definición de preconsciente

La noción de preconsciente fue acuñada por el austriaco Sigmund Freud, el inventor del psicoanálisis. En su intento por descubrir un modelo que explique el funcionamiento de la psiquis, Freud distinguió entre tres sistemas: el consciente, el inconsciente y el preconsciente. El preconsciente es un área de la psiquis que, si bien no es consciente, […]

continuar leyendo  

Definición de subconsciente

Subconsciente es aquello que forma parte de la subconsciencia. Se llama subconsciencia, en tanto, al estado de la consciencia en el cual una persona tiene un conocimiento mínimo de las percepciones debido a su escasa duración e intensidad. Debajo de la consciencia Lo subconsciente, por lo tanto, se sitúa por debajo del nivel de la […]

continuar leyendo  

Definición de orientación vocacional

El término que ahora nos ocupa tenemos que dejar patente que está conformado por dos palabras que tienen su origen etimológico en el latín. La primera de ellas, orientación, procede del verbo oriri que puede traducirse como “nacer”. La segunda, vocacional, por su parte emana de otro verbo latino: vocare, que es sinónimo de llamar. […]

continuar leyendo  

Definición de acto jurídico

El concepto de acto encuentra su origen en el vocablo en latín actus y se halla asociado a la noción de acción, entendida como la posibilidad o el resultado de hacer algo. Un acto jurídico, en este sentido, constituye una acción que se lleva a cabo de manera consciente y de forma voluntaria con el […]

continuar leyendo  

Definición de asincrónico

El adjetivo asincrónico califica a aquello que no posee sincronía. Este término (sincronía), por su parte, alude a lo que coincide en el tiempo. Existen, en este marco, diversos elementos que son asincrónicos. Se denomina comunicación asincrónica al proceso comunicativo que se lleva a cabo sin coincidencia temporal. Esto quiere decir que la emisión y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x