Resultados para "consistente"

Definición de consistente

Para descubrir el significado del término consistente es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. En concreto, es fruto de la suma de estos tres componentes: -El prefijo “con-”, que es sinónimo de “junto” o “todo”. -El verbo “sistere”, […]

continuar leyendo  

Definición de kernel

El término inglés kernel, que puede traducirse como “núcleo”, no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su uso en nuestra lengua, sin embargo, es bastante frecuente, sobre todo en el ámbito de la informática. Se denomina kernel al software que compone la parte esencial de un sistema operativo. A través del […]

continuar leyendo  

Definición de homilética

Se denomina homilética a la aplicación de las nociones de la retórica en el marco de la predicación. Puede considerarse como un arte o una disciplina que apunta a transmitir un discurso religioso o un sermón de manera efectiva. La homilética, por lo tanto, implica la selección, la organización y la preparación del material que […]

continuar leyendo  

Definición de interdisciplinariedad

Se conoce como interdisciplinariedad a la cualidad de interdisciplinario (es decir, aquello que se lleva a cabo a partir de la puesta en práctica de varias disciplinas). El término, según se cuenta, fue desarrollado por el sociólogo Louis Wirtz y habría sido oficializado por primera vez en 1937. La interdisciplinariedad supone la existencia de un […]

continuar leyendo  

Definición de bureta

La bureta es un instrumento de laboratorio que se emplea para el desarrollo de análisis volumétricos. El término proviene del vocablo francés burette. Se trata de un tubo fabricado con vidrio que presenta una graduación. En su parte de abajo, tiene una llave. Gracias a la bureta, se puede determinar con precisión el volumen de […]

continuar leyendo  

Definición de identificación

Antes de proceder a analizar lo que es el significado del vocablo identificación que ahora nos ocupa, vamos a determinar cuál es el origen etimológico de aquel. En concreto, al estudiarlo descubrimos que emana del latín y más concretamente de la suma de dos partículas: el sustantivo identitas, que es sinónimo de “identidad”, y el […]

continuar leyendo  

Definición de aserrín

Aserrín es un término que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza como sinónimo de serrín. La raíz etimológica de estos conceptos se encuentra en el latín tardío serrāgo. Se denomina serrín o aserrín a las partículas que se producen cuando la madera es serrada o aserrada: es decir, cuando […]

continuar leyendo  

Definición de humanware

Humanware es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, de todos modos, se emplea de distintas maneras en el ámbito de la informática. Se llama humanware, por ejemplo, al individuo que se encarga de operar un sistema informático. De este modo, el humanware es el recurso […]

continuar leyendo  

Definición de apresto

El término apresto tiene distintos usos. Es habitual que se emplee con referencia a la sustancia utilizada para aprestar un tejido: es decir, para otorgarle consistencia y lograr que luzca mejor. Acción de aprestar Apresto también es el acto y el resultado de esta acción. El apresto, en este sentido, es el tratamiento aplicado a […]

continuar leyendo  

Definición de criptografía

La criptografía es la técnica o disciplina que permite escribir apelando a un código oculto. De esta forma, quien no conoce la clave para descifrar el mensaje no puede acceder a su contenido. A través de la criptografía, se modifica el código lingüístico habitual recurriendo a un cifrado o a una codificación diferente. Esto hace […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x