Resultados para "constituyente"

Definición de constituyente

El término constituyente deriva del latín, pues es fruto de la unión de varios componentes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que es equivalente a “junto” o “todo”; el verbo “statuare”, que es sinónimo de “establecer”; el sufijo “-ente”, que puede traducirse como “agente” o “el que realiza la acción”. Constituyente es una palabra que, […]

continuar leyendo  

Definición de poder constituyente

El poder es un concepto que se emplea para nombrar a la potestad o la facultad para ejercer el mando, ya sea a partir de un acuerdo previo con el mandado o a través de la fuerza. Es posible distinguir entre diferentes tipos de poder según su alcance: así se puede hablar de poder judicial, […]

continuar leyendo  

Definición de asamblea constituyente

Asamblea, con origen en el vocablo francés assemblée, es una institución que se crea a partir de la convocatoria de un cierto número de individuos que se reúnen para debatir algunos asuntos y tomar una decisión respecto a ellos. Constituyente, por su parte, es un término que se emplea para nombrar a la persona o […]

continuar leyendo  

Definición de preposición

Etimológicamente hablando, tenemos que determinar que preposición es una palabra que deriva del latín. En concreto, hay que decir que es fruto de la suma de dos componentes perfectamente delimitados y diferenciados: -El prefijo “pre-”, que puede traducirse como “antes”. -El término “positio”, que deriva del verbo “ponere” que es sinónimo de “colocar”. Preposición es […]

continuar leyendo  

Definición de oración simple

El término oración proviene del latín oratio y tiene varios usos. Para la gramática, se trata del constituyente sintáctico más pequeño posible que es capaz de expresar una proposición lógica. Por lo tanto, es una palabra o un conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Una oración es una combinación de palabras que expresan una idea […]

continuar leyendo  

Definición de oración

Del latín oratio, el concepto de oración tiene diversos usos. En la gramática, este término se refiere a la palabra o al conjunto de palabras con autonomía sintáctica. Esto quiere decir que se trata de una unidad de sentido que expresa una coherencia gramatical completa. La oración es el constituyente sintáctico más pequeño posible que […]

continuar leyendo  

Definición de Escocia

Podemos encontrarnos con la palabra escocia en diferentes contextos. Lo habitual es hallarla escrita con mayúscula inicial (Escocia), haciendo referencia a un país europeo. Sin embargo, escocia también puede aparecer como sustantivo común. En este caso, el concepto se emplea en la arquitectura para aludir a un tipo de moldura. Escocia, integrante del Reino Unido […]

continuar leyendo  

Definición de sintaxis

La palabra sintaxis proviene del término en latín syntaxis, que a su vez deriva de un vocablo griego que se traduce al español como “coordinar”. Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. […]

continuar leyendo  

Definición de exocéntrico

Exocéntrico es un adjetivo que se utiliza en el ámbito de la gramática para calificar a la construcción sintáctica o el compuesto que carece de núcleo. La idea de núcleo, en este marco, alude al elemento que confiere las propiedades más importantes a una unidad sintáctica o morfológica. Compuesto elíptico Un compuesto es exocéntrico cuando […]

continuar leyendo  

Definición de célula

El concepto de célula (palabra procedente del latín cellŭla) posee tres grandes usos. Por un lado, refiere al constituyente primordial de los seres vivos, el cual tiene la capacidad de reproducirse de manera independiente y que está compuesta por un citoplasma y un núcleo que se encuentran protegidos por una membrana. El citado citoplasma se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x