Resultados para "contundente"

Definición de contundente

Del latín contundens (una conjugación de contundĕre, “contundir”), el término contundente hace referencia al instrumento o el acto que produce contusión. Una contusión, por otra parte, es un daño generado en alguna parte del cuerpo por un golpe que no produce una herida exterior. Por ejemplo: “La joven fue golpeada por un objeto contundente que […]

continuar leyendo  

Definición de contaminación del suelo

A la hora de conocer el significado del término contaminación del suelo, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Contaminación deriva del latín “contaminatio”, que, a su vez, deriva del verbo “contaminare” que puede traducirse como “ensuciar” o “corromper”. -Suelo también tiene su origen […]

continuar leyendo  

Definición de proteccionismo

Lo primero es determinar el origen etimológico del término proteccionismo. Al hacerlo descubrimos que emana del latín, y más concretamente del verbo “protegere”, que es el resultado de la suma del prefijo “pro-“, que significa “en favor de”, y del verbo “tegere”, que puede traducirse como “proteger”. El proteccionismo es una doctrina y política económica […]

continuar leyendo  

Definición de zen

Zen es una escuela budista que surgió en India y se desarrolló en China con el nombre de chán. Se trata de una corriente muy popular en el mundo occidental, aunque el concepto incluye un abanico bastante amplio de prácticas y doctrinas. El zen se basa en la búsqueda de la iluminación a través de […]

continuar leyendo  

Definición de privatización

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término privatización que ahora nos ocupa. Deriva de privatizar, que, a su vez, se compuso a partir de la suma de dos componentes en esa lengua: el verbo “privare”, que significa “quitarle algo a alguien que lo poseía”, y el sufijo “-izar”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de helenismo

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término helenismo que ahora nos ocupa. Exactamente hay que indicar que deriva de la palabra “hellenizein”, que puede traducirse como “hablar como un griego”. Además, es interesante saber que esa, a su vez, procede de “hellen”, que es sinónimo de “griego”. […]

continuar leyendo  

Definición de erupción

Erupción es un concepto que puede utilizarse en el ámbito de la geología para nombrar a la emisión de materia (ya sea sólida, líquida o gaseosa) por las grietas o las aberturas de la corteza terrestre. Lo más habitual es asociar el término a los volcanes, cuando las erupciones son violentas, aunque también existen otros […]

continuar leyendo  

Definición de energía química

La energía es un recurso natural con distintos elementos asociados que permiten hacer una utilización industrial del mismo. El concepto refiere a la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. La química, por su parte, hace referencia la composición, la estructura y las propiedades de la materia. El término también permite nombrar a la […]

continuar leyendo  

Definición de cuarentena

La noción de cuarentena tiene varios usos. Por lo general, el término se emplea para nombrar a un periodo de cuarenta días (aunque, en ocasiones, también puede tratarse de un compendio temporal de cuarenta meses o de cuarenta años). En concreto, se considera que cuarentena es un término que empezó a utilizarse de manera contundente […]

continuar leyendo  

Definición de abominación

Para poder entender el significado del termino abominación, lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico de esta palabra. En concreto, podemos exponer que procede del latín, exactamente, de “abominatio” que puede traducirse como “acción y efecto de rechazar de manera contundente”. Más aún, podemos especificar que es fruto de la suma […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x