Resultados para "contundente"

Definición de contundente

Contundente es el instrumento o el acto que produce contusión. El concepto tiene su origen etimológico en el latín contundens (una conjugación de contundĕre, “contundir”). Una contusión, por otra parte, es un daño generado en alguna parte del cuerpo por un golpe que no produce una herida exterior. Por ejemplo: “La joven fue golpeada por […]

continuar leyendo  

Definición de dosier

El término dosier, que procede del francés dossier, hace referencia a un informe que recopila datos sobre un determinado tema. Se trata de un documento que se emplea para presentar información. Por ejemplo: “El periodista presentó un dosier ante la Justicia que puede resultar muy valioso para la investigación en curso”, “Como parte de la […]

continuar leyendo  

Definición de contaminación del suelo

A la hora de conocer el significado del término contaminación del suelo, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Contaminación deriva del latín «contaminatio», que, a su vez, deriva del verbo «contaminare» que puede traducirse como «ensuciar» o «corromper». -Suelo también tiene su origen […]

continuar leyendo  

Definición de energía química

La energía química es aquella producida por reacciones químicas. Un ejemplo de energía química es la que desprende el carbón al quemarse. Las pilas y las baterías también poseen energía química. Es importante considerar que la energía es un recurso natural con distintos elementos asociados que permiten hacer una utilización industrial del mismo. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de proteccionismo

El proteccionismo es una doctrina y política económica que establece trabas al ingreso de productos extranjeros a un país. Su finalidad es privilegiar la producción nacional y evitar la competencia foránea. Antes de avanzar debemos determinar el origen etimológico del término. Al hacerlo descubrimos que emana del latín, y más concretamente del verbo protegere, que […]

continuar leyendo  

Definición de pericia

La pericia (del latín peritĭa) es la habilidad, sabiduría y experiencia en una determinada materia. Como decíamos, este término procede del latín y más concretamente de un vocablo que se encuentra conformado por dos partes claramente identificadas: la palabra periens, que puede traducirse como “probado”, y el sufijo –ia, que es indicativo de cualidad. Quien […]

continuar leyendo  

Definición de especialización

Especialización es la acción y efecto de especializar (cultivar con especialidad una rama de una ciencia o un arte, limitar algo a un uso determinado). El concepto está vinculado a términos como especial o especialidad. Especial es un adjetivo que permite nombrar a aquello particular o singular, diferente de lo general o común. Lo especial […]

continuar leyendo  

Definición de currículum

Curriculum vitæ (o currículum vítae, en español) es un concepto latino que significa «carrera de la vida». Surgió en contraposición y por analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de los magistrados romanos. Como una forma de simplificar el concepto, suele utilizarse sólo el término curriculum o currículum. Incluso puede […]

continuar leyendo  

Definición de explícito

Del latín explicĭtus, explícito es aquello que expresa una cosa con claridad y determinación. Cuando algo es explícito, puede ser apreciado o advertido de manera evidente, sin lugar a dudas. Por ejemplo: “El actor hizo explícito su mal día al insultar a los periodistas que cubrían el evento”, “La violencia explícita de la televisión no […]

continuar leyendo  

Definición de erupción

Erupción es un concepto que puede utilizarse en el ámbito de la geología para nombrar a la emisión de materia (ya sea sólida, líquida o gaseosa) por las grietas o las aberturas de la corteza terrestre. Lo más habitual es asociar el término a los volcanes, cuando las erupciones son violentas, aunque también existen otros […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x