Resultados para "crimen"

Definición de crimen

Crimen es la acción voluntaria de herir gravemente o asesinar a alguien. La persona que lleva a cabo este tipo de acción se conoce como criminal. Por ejemplo: “Hay dos detenidos por el crimen del empresario textil”, “Un horrendo crimen conmovió a la ciudad de Río de Janeiro”, “La policía redobla sus esfuerzos para hallar […]

continuar leyendo  

Definición de criminalidad

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico de la palabra criminalidad que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que procede del latín, exactamente es fruto de dos componentes claramente delimitados: -El sustantivo crimen, que viene a hacer mención al resultado de una acción delictiva que debe ser llevada a […]

continuar leyendo  

Definición de consumar

El vocablo latino consummāre llegó al castellano como consumar. La primera acepción del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a concretar o completar algo. Temas del artículo Completar un proceso Algunos ejemplos Cumplir un acto jurídico Consumar el matrimonio Completar un proceso Consumar se asocia a ejecutar o […]

continuar leyendo  

Definición de rayana

El concepto de rayano o rayana se utiliza como adjetivo y está vinculado a la idea de raya. Recordemos que raya, entre sus muchas acepciones, puede referirse a la línea que marca una superficie o que divide algo. Lo rayano, por lo tanto, puede tratarse de lo lindero o próximo. Por ejemplo: “A mi entender, […]

continuar leyendo  

Definición de planimetría

Planimetría es un término que se incorporó recién en la edición número 23 del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto hace referencia a la herramienta focalizada en la medición y representación de una parte de la superficie de la Tierra sobre un plano. Puede entenderse a la planimetría como la parte de […]

continuar leyendo  

Definición de cuento policial

Los cuentos son relatos de ficción con una extensión breve. Policial, por su parte, es aquello vinculado a la policía (la fuerza de seguridad que debe garantizar la seguridad pública). Se denomina cuento policial, o cuento policíaco, a la narración que gira en torno a un delito y a la búsqueda de sus responsables. En […]

continuar leyendo  

Definición de lesa humanidad

El vocablo latino laedĕre, que puede traducirse como “dañar”, derivó en laesus. Este término llegó a nuestro idioma como lesa, un adjetivo que permite aludir a aquel o aquello que recibió un daño. La idea de humanidad, por otra parte, refiere al género humano o a la naturaleza humana, entre otras acepciones. La humanidad, por […]

continuar leyendo  

Definición de criminalística

La etimología de criminalística remite al vocablo alemán kriminalistik. El concepto se emplea para aludir a la disciplina que consiste en analizar los indicios de un crimen con el objetivo de determinar la mayor cantidad de datos posibles acerca de cómo se produjo el hecho. La criminalística, por lo tanto, aporta información de interés a […]

continuar leyendo  

Definición de móvil

Del latín mobĭlis, la noción de móvil permite el desarrollo de varios conceptos vinculados. En esencia, un móvil es aquello que tiene movilidad o que no está fijo o quieto. El concepto también puede utilizarse en sentido simbólico para referirse a aquello que mueve o que impulsa algo. Un móvil puede ser un juguete destinado […]

continuar leyendo  

Definición de antropofagia

El término antropofagia, que deriva del griego anthrōpophagía, alude al acto de ingerir carne de un ser humano. Las personas que comen carne de otros humanos se conocen como antropófagos o caníbales. Aunque el diccionario de la Real Academia Española (RAE) atribuye la antropofagia al ser humano (es decir, a hombres que se comen a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x