Resultados para "crisis econ��mica"

Definición de crisis

Una crisis es un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Crisis también es una situación complicada o de escasez. Una persona puede enfrentarse a diversas clases de crisis; una de las más comunes es la de salud, que tiene lugar cuando […]

continuar leyendo  

Definición de crisis económica

Una crisis económica es un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen como ciclo económico. Cabe destacar que la economía (término que proviene del idioma griego y significa «administración de […]

continuar leyendo  

Definición de crítica

La palabra crítica, con origen en el latín criticus, identifica la opinión, examen o juicio que se formula en relación a una situación, servicio, propuesta, persona u objeto. Las críticas suelen manifestarse de manera pública y girar en torno al contenido de una obra artística, un espectáculo, un libro, etc. Por ejemplo: “La nueva película […]

continuar leyendo  

Definición de deuda externa

Deuda externa es un vocablo que deriva de una voz latina y que se compone de dos términos que en sí mismos tienen un significado particular. El concepto de deuda hace referencia a la obligación que un sujeto tiene de pagar, reintegrar o satisfacer algo a otro. Lo habitual es que el concepto esté relacionado […]

continuar leyendo  

Definición de amortiguar

El verbo amortiguar alude a «conseguir que algo resulte menos fuerte o enérgico». Aquello que es amortiguado, por lo tanto, pierde intensidad y tiende a apagarse o desaparecer. Amortiguador Un amortiguador es un dispositivo integrado al sistema de suspensión que forma parte de muchos vehículos y cuya función es amortiguar las consecuencias de choques, sacudones […]

continuar leyendo  

Definición de iconoclasta

El griego bizantino eikonoklástēs, que puede traducirse como “rompedor de imágenes”, llegó al latín tardío como iconoclastes. Ese es el antecedente etimológico inmediato de iconoclasta, término que en nuestra lengua tiene dos grandes acepciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se calificaba como iconoclasta a aquel que, en el siglo VIII, […]

continuar leyendo  

Definición de recortar

Recortar es un verbo que se refiere a escindir, separar o descartar lo sobrante de algo. Por lo general, el término se emplea para mencionar el uso de una tijera o un elemento similar con el fin de cortar aquello que se desea descartar. Por ejemplo: “Para crear el antifaz, deben dibujarlo en un papel, […]

continuar leyendo  

Definición de profundización

La profundización es el proceso y el resultado de profundizar. Este verbo, por su parte, refiere a analizar algo con detalle o desarrollar una reflexión aguda sobre un cierto asunto. Por ejemplo: “A la profesora le gustó mi trabajo, pero me pidió una profundización sobre algunos temas”, “Este candidato no sabe lo que es la […]

continuar leyendo  

Definición de jaqueca

El vocablo árabe clásico šaqīqah llegó al árabe hispánico como šaqíqa, del cual procede el término jaqueca. Así se denomina a un dolor de cabeza de gran intensidad que suele aparecer de manera recurrente. La jaqueca se siente en un lado de la cabeza y se vincula a problemas vasculares del cerebro. En algunos casos […]

continuar leyendo  

Definición de empeñar

Empeñar es un verbo que hace referencia a la acción de dejar algo propio como garantía de la devolución de un préstamo o del cumplimiento de un compromiso. Una vez satisfecha la obligación, la persona vuelve a hacerse con el objeto empeñado. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “Si no consigo trabajo en las […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x