Resultados para "crisis econ��mica"

Definición de inflación

Del latín inflatio, el término inflación hace referencia a la acción y efecto de inflar. La utilización más habitual del concepto tiene un sentido económico: la inflación es, en este caso, la elevación sostenida de los precios que tiene efectos negativos para la economía de un país. Esto quiere decir que, con la inflación, suben […]

continuar leyendo  

Definición de recrudecer

Recrudecer es un concepto que tiene su origen en el latín recrudescere. Este verbo se refiere a lo que realiza algo negativo cuando, tras haber insinuado un retroceso o una desaparición, vuelve a aparecer con fuerza renovada. Por ejemplo: “Temo que la enfermedad puede volver a recrudecer ya que los antibióticos no están dando el […]

continuar leyendo  

Definición de OIT

OIT es la sigla correspondiente a Organización Internacional del Trabajo, una entidad que funciona bajo la órbita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta institución se encarga de analizar todo aquello vinculado al universo laboral, protegiendo los derechos de los trabajadores. La fundación de la OIT tuvo lugar en 1919. Con sede en […]

continuar leyendo  

Definición de empeñar

Empeñar es un verbo que hace referencia a la acción de dejar algo propio como garantía de la devolución de un préstamo o del cumplimiento de un compromiso. Una vez satisfecha la obligación, la persona vuelve a hacerse con el objeto empeñado. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “Si no consigo trabajo en las […]

continuar leyendo  

Definición de toyotismo

Se denomina toyotismo a un modo de producción en cadena que reemplazó al fordismo en los primeros años de la década de 1970. Para comprender el concepto, por lo tanto, hay que saber a qué se refiere la idea de producción en cadena. Este proceso consiste en utilizar una línea de ensamblado o cadena de […]

continuar leyendo  

Definición de copia

Copia es la acción de copiar (reproducir con exactitud y fidelidad, imitar, repetir). Es posible copiar a través de un medio mecánico (como una fotocopiadora) o de manera artesanal (tratar de dibujar a mano lo que aparece en un cuadro). El concepto, cuyo origen se remonta al vocablo latino copia, puede entenderse en sentido literal […]

continuar leyendo  

Definición de mercado financiero

Un mercado financiero es un sistema o entorno donde se llevan a cabo transacciones de instrumentos financieros, como acciones, bonos, divisas, productos derivados y otros activos financieros. Estos mercados permiten que los participantes compren y vendan estos activos, lo que a su vez facilita la asignación eficiente de capital en la economía. La importancia de […]

continuar leyendo  

Definición de recomposición

Recomposición es el acto y el resultado de recomponer. El verbo recomponer, en tanto, alude a volver a componer (arreglar, ordenar o ajustar). Recomposición salarial La idea de recomposición suele usarse respecto a reparar o restaurar algo. Es habitual que se hable de recomposición salarial para hacer referencia a un aumento de salario que apunta […]

continuar leyendo  

Definición de pleno empleo

Pleno es un adjetivo que puede emplearse para nombrar algo que está completo o colmado. Empleo, por su parte, es un término que se utiliza con referencia al trabajo o a un oficio. La noción de pleno empleo se desarrolló en el ámbito de la economía para mencionar a la situación en la que todas […]

continuar leyendo  

Definición de euro

El euro es una unidad monetaria que utilizan la mayoría de los países de la Unión Europea (UE). Son diecinueve Estados que forman la Unión Económica y Monetaria de la UE y que dan lugar a la denominada zona del euro, también conocida como zona euro o eurozona. Zona del euro La zona del euro […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x