Resultados para "cumbre"

Definición de cumbre

Del latín culmen, la cumbre es la parte superior o cima de una montaña. La topografía define al término como el punto de la superficie que resulta más elevado en altitud en comparación con los puntos inmediatamente adyacentes a él. Por ejemplo: «La cumbre del monte Everest está a más de 8.800 metros de altura», […]

continuar leyendo  

Definición de vértice

El concepto de vértice deriva del vocablo latino vertex. Desde la perspectiva de la geometría, el vértice es el nombre que recibe el punto que marca la unión entre los segmentos que originan un ángulo o donde se fusiona un mínimo de tres planos. La cúspide de un cono o una pirámide también se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de Iberoamérica

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), Iberoamérica es el conjunto formado por los países del continente americano que, en el pasado, fueron colonias de los reinos de Portugal y España. La expresión fue creada a partir de dos términos: Iberia (la península ibérica, ocupada en su mayoría por los dos países […]

continuar leyendo  

Definición de cenit

Cénit es un concepto que se utiliza en la astronomía y que permite nombrar el punto en el que se interceptan la vertical de un espacio con la esfera celeste. Se trata del punto más elevado en el cielo por sobre quien observa, a 90 grados de su cabeza. La vertical de dicho lugar, de […]

continuar leyendo  

Definición de aposición

La palabra aposición podemos subrayar que se trata de un término cuyo origen etimológico se encuentra en el latín. En concreto, deriva de appositio, que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo ad-, que equivale a “hacia”. -La palabra positus, que deriva del verbo ponere, que puede traducirse como “poner”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de pico

Los significados de pico son muy diversos, lo que hace que podamos encontrar esta palabra en distintos ámbitos. Por un lado, puede tratarse de la cima o cumbre de una elevación, sobre todo cuando finaliza en una punta. Por ejemplo: “Alcanzar el pico de esa montaña debe ser una tarea ardua”, “El montañista chileno estableció […]

continuar leyendo  

Definición de colofón

El origen etimológico del término colofón se halla en el latín, exactamente en la palabra “colophon”. No obstante, esta a su vez deriva del griego “kolophon”, que puede traducirse como “cumbre” o “coronamiento de algo”. La Real Academia Española (RAE) señala como primera acepción del concepto a la anotación que se realiza al término de […]

continuar leyendo  

Definición de servil

El adjetivo servil, derivado del vocablo latino servīlis, permite calificar a aquello vinculado a los siervos. Un siervo, en tanto, es un esclavo, un individuo sometido a un señor feudal o un sujeto que está totalmente subordinado a algo o alguien. La idea de servil, por lo tanto, suele usarse con referencia a quien se […]

continuar leyendo  

Definición de sinfonía

Un vocablo griego se transformó en el latín symphonĭa. El concepto llegó a nuestra lengua como sinfonía: un conjunto de instrumentos musicales y/o voces que suenan simultáneamente y de manera acorde. Por extensión a este significado, se llama sinfonía a una composición creada para ser interpretada por una orquesta. Lo habitual es que una sinfonía […]

continuar leyendo  

Definición de ascensión

La noción de ascensión, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino ascensio, refiere al acto y el resultado de ascender. Este verbo (ascender), en tanto, alude a subir, de modo tal que el desplazamiento permite llegar a un lugar más alto. Por ejemplo: “Sabía que la ascensión sería dura, pero nunca imaginé que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x