Resultados para "descifrar"

Definición de descifrar

Para poder conocer a fondo el término descifrar que ahora nos ocupa, es necesario comenzar con su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede del francés, exactamente de la palabra “déchiffrer”, que es fruto de la suma de dos componentes: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar negación. -El verbo “chiffrer”, que […]

continuar leyendo  

Definición de jeroglífico

Un jeroglífico es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las palabras se expone con símbolos o figuras. Los egipcios y otros pueblos antiguos solían utilizar jeroglíficos en sus monumentos. El término jeroglífico se utiliza tanto para nombrar al sistema […]

continuar leyendo  

Definición de criptografía

La criptografía es la técnica o disciplina que permite escribir apelando a un código oculto. De esta forma, quien no conoce la clave para descifrar el mensaje no puede acceder a su contenido. A través de la criptografía, se modifica el código lingüístico habitual recurriendo a un cifrado o a una codificación diferente. Esto hace […]

continuar leyendo  

Concepto de geografía

La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él […]

continuar leyendo  

Definición de quiasmo

Quiasmo es una noción que procede de un concepto griego, referido a algo cuya disposición es cruzada. El término se emplea para nombrar a una figura literaria que implica intercambiar el orden de los elementos de dos secuencias. El quiasmo, por lo tanto, se realiza a partir de la repetición de frases o términos iguales, […]

continuar leyendo  

Definición de código

El término código tiene diferentes usos y acepciones. Puede tratarse de una combinación de símbolos que, en el marco de un sistema ya establecido, cuente con un cierto valor. Por ejemplo: “El programador tendrá que modificar el código del software para que funcione de manera correcta”, «¿Cuál es el código de acceso para ingresar al […]

continuar leyendo  

Definición de olmeca

El pueblo olmeca residió en una región del territorio mexicano durante el denominado período preclásico mesoamericano. Esta antigua civilización se desarrolló sobre todo en zonas que hoy pertenecen a los estados de Tabasco y Veracruz. Los arqueólogos creen que los olmecas habitaron entre los años 1.200 y 400 a.C. Los vestigios hallados permiten inferir que […]

continuar leyendo  

Definición de cerebro

Del latín cerebrum, el cerebro es uno de los centros nerviosos que constituyen el encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados. En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. La corteza cerebral (es decir, la superficie del […]

continuar leyendo  

Definición de simbolismo

El sistema de símbolos que permite representar un concepto, una creencia o un suceso se conoce simbolismo. Este sistema funciona a base de la asociación de ideas que promueven los símbolos y de las redes de éstos que van surgiendo. Por ejemplo: “La logia masónica se caracteriza por sus fuertes simbolismos”, “No entiendo el simbolismo […]

continuar leyendo  

Definición de agüero

Agüero es un concepto que procede del vocablo latino augurium. El término hace referencia a un ritual adivinatorio que desarrollaban diferentes pueblos antiguos a partir de la interpretación de señales. Ciertos fenómenos de la meteorología y el vuelo y el canto de algunas aves eran estudiadas por los adivinadores para el desarrollo de agüeros. A […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x