Resultados para "deseo"

Definición de deseo

Del latín desidium, deseo es la acción y efecto de desear (anhelar, sentir apetencia, aspirar a algo). El concepto permite nombrar al movimiento afectivo o impulso hacia algo que se apetece. Por ejemplo: “Deseo que termine la jornada laboral lo más pronto posible para volver a mi casa y poder continuar con mis proyectos personales”, […]

continuar leyendo  

Definición de inhibición

El vocablo latino inhibitio se convirtió, en castellano, en inhibición. El concepto alude al acto y el resultado de inhibirse o inhibir. El verbo inhibir, por su parte, refiere a impedir, obstaculizar o trabar algo, como una actividad o el ejercicio de una facultad. De este modo, la idea de inhibición tiene varias acepciones. Temas […]

continuar leyendo  

Qué significa anafrodisíaco

Un anafrodisíaco es un antiafrodisíacos: es decir, aquella sustancia que, por su composición, consigue erradicar o disminuir el deseo de tipo sexual. Puede tratarse, por ejemplo, de un bromuro o de un ingrediente hipnótico. El término afrodisíaco proviene de Afrodita, nombre por el cual aún en la actualidad se reconoce a la divinidad femenina griega […]

continuar leyendo  

Definición de lascivia

La lascivia (del latín lascivia) es, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la propensión a los deleites carnales. Se trata del deseo sexual o la lujuria sin control. La lascivia implica la imposibilidad de controlar la libido, lo que puede derivar en una obsesión. Una persona con lascivia mira al prójimo […]

continuar leyendo  

Definición de concupiscencia

Para poder conocer el significado del término concupiscencia se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del cultismo “concupiscentia”, que puede traducirse como “ambición” o “codicia”. Un cultismo que, a su vez, deriva del verbo “concupiscere”, que es sinónimo de “codiciar de forma fuerte”. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de lujuria

Del latín luxurĭa, la lujuria es el apetito desordenado e ilimitado de los placeres carnales. El término suele estar asociado al deseo sexual incontrolable, aunque, en realidad, también permite referirse al exceso o demasía de otro tipo de cosas. La lujuria se vincula con la lascivia, que es la imposibilidad de controlar la libido. Las […]

continuar leyendo  

Definición de erotismo

Los griegos utilizaban la palabra érōs para referirse a la pasión aplicada al amor y al deseo de tipo sensual. Ese sentimiento también se representó a través del dios Eros. En la lengua española, el término erotismo connota y denota lo relacionado con la sexualidad, tanto en relación al mero acto sexual de desarrollo carnal […]

continuar leyendo  

Definición de afrodisíaco

Un término griego derivó en el vocablo latino aphrodisiăcus, que llegó a nuestra lengua como afrodisíaco. Este adjetivo califica a aquello que logra avivar o incitar el deseo sexual. La noción, que también puede emplearse sin acento en la segunda I (afrodisiaco) de acuerdo a lo aceptado por la Real Academia Española (RAE), suele emplearse […]

continuar leyendo  

Definición de veleidad

El vocablo francés velléité llegó al castellano como veleidad, un término que refiere a la falta de constancia y a la levedad. El concepto muchas veces alude a un deseo o a una intención que resultan antojadizos, caprichosos o pueriles. Por ejemplo: “En su momento, el gobierno anterior decidió analizar la problemática con veleidad, y […]

continuar leyendo  

Definición de apatía

Apatía es un concepto derivado del vocablo latino apathia que hace referencia a la desidia, el desgano, la indiferencia y la falta de fuerza. Se trata, en otras palabras, del estado de ánimo impasible que se refleja en la ausencia de ganas o entusiasmo. Algunos ejemplos donde aparece el término: «El boxeador mostró una apatía […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x