Resultados para "diccionario"

Definición de diccionario

Un diccionario es una publicación que incluye una amplia serie de palabras y términos ordenados en forma alfabética y cuya finalidad es de consulta. Dicha compilación suele incluir diversos tipos de información sobre cada palabra, como su significado (qué quiere decir), su historia etimológica, la forma en que se escribe (en virtud de las reglas […]

continuar leyendo  

Definición de RAE

RAE es la sigla correspondiente a Real Academia Española, una entidad cultural cuya fundación tuvo lugar en 1713 en Madrid. El responsable de su creación fue Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, un noble que se inspiró en las academias de Florencia y Francia. Felipe V, rey español, se encargó de aprobar la constitución de […]

continuar leyendo  

Definición de tesauro

Tesauro es una noción que procede del vocablo latino thesaurus, aunque su origen etimológico más lejano se halla en el griego. El concepto refiere a un tesoro, teniendo en cuenta su acepción como una antología, un catálogo o un índice. Un tesauro puede ser un listado que presenta los términos que se utilizan para la […]

continuar leyendo  

Definición de bizarro

Bizarro es un término que procede del vocablo italiano bizzarro, que puede traducirse como “iracundo”. La Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones en su diccionario, aunque hay una tercera que se usa con frecuencia en algunas regiones latinoamericanas. La RAE indica que la idea de bizarro puede vincularse a la valentía: alguien o algo […]

continuar leyendo  

Definición de predictivo

La primera acepción del término predictivo que incluye la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello que predice o que resulta útil para tal fin. Predecir, en tanto, hace mención a anticipar algo que va a suceder. Predictivo, por otra parte, es un adjetivo que alude a lo vinculado a la predicción: […]

continuar leyendo  

Definición de ápice

El término latino apex llegó al castellano como ápice. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la punta, el vértice, el pico o el extremo de una cosa. El concepto suele utilizarse en el ámbito de la botánica para nombrar a la punta de un fruto o […]

continuar leyendo  

Definición de georeferenciación

El concepto de georeferenciación se utiliza con frecuencia en nuestro idioma, aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término alude al posicionamiento espacial de un cuerpo en una localización geográfica de acuerdo a un sistema de coordenadas y a datos específicos. Antes de avanzar con esta definición, es importante […]

continuar leyendo  

Definición de elucubrar

El vocablo latino elucubrāre llegó al castellano como elucubrar. El término se utiliza con referencia a divagar, sobre todo cuando lo señalado se presenta como complejo pero carece de sustento. Principales acepciones Por lo general el concepto alude a la acción de suponer algo sin fundamento. También puede tratarse del proceso que lleva a postular […]

continuar leyendo  

Definición de glosario

Del latín glossarium, el glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de palabras desusadas o del conjunto de comentarios y glosas sobre los textos de un autor. Un conjunto de glosas Se utiliza el […]

continuar leyendo  

Definición de gancho

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de una veintena de acepciones del término gancho. El primer significado mencionado alude a un instrumento cuya estructura es corva y que suele finalizar en punta en uno o en sus dos extremos. El gancho es un utensilio que permite colgar, aferrar o sostener algo. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x