Resultados para "diccionario"

Definición de desfase

El concepto de desfase, en su sentido más amplio, alude a un desajuste, un desacople o una desarticulación. Un desfase es una diferencia que se registra entre dos elementos que, por lo general, son concordantes o deberían serlo. Por ejemplo: «Actualmente existe un notorio desfase entre el nivel de ingresos de la población y los […]

continuar leyendo  

Definición de caché

El concepto de caché, que procede del vocablo francés cachet, puede utilizarse de distintas maneras. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al dinero que se le paga a un artista o a determinados profesionales por realizar una presentación o un trabajo. Por ejemplo: “Pensábamos contratar a una […]

continuar leyendo  

Definición de ápice

El término latino apex llegó al castellano como ápice. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la punta, el vértice, el pico o el extremo de una cosa. El concepto suele utilizarse en el ámbito de la botánica para nombrar a la punta de un fruto o […]

continuar leyendo  

Definición de sílaba

Un vocablo griego derivó en el término latino syllăba y éste, en la palabra sílaba. La noción refiere a aquellos sonidos que, a partir de una cierta articulación, componen un mismo núcleo fónico, ubicado entre depresiones contiguas de la voz. Es posible definir una sílaba, por lo tanto, como una división fonológica de una palabra. […]

continuar leyendo  

Definición de requerimiento

Requerimiento es el acto y la consecuencia de requerir. Este verbo, que tiene su origen etimológico en el término latino requirĕre, refiere a solicitar, pedir, avisar o necesitar algo. A menudo surgen confusiones entre este término y requisito; sin embargo, de acuerdo con un texto elaborado por la Fundéu (Fundación del español urgente), la cual […]

continuar leyendo  

Definición de velado

Velado es la esposa o el marido que tiene legitimidad. Sin embargo, este uso del concepto -indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario- no es demasiado usual en el lenguaje cotidiano. Más habitual resulta la acepción de velado como una conjugación del verbo velar que, a su vez, también tiene varios significados. […]

continuar leyendo  

Definición de antro

Un antro es una gruta o una caverna, de acuerdo a la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término de nuestro idioma procede del latín antrum, a su vez derivado del griego ántron. Por extensión a este significado, aparece el uso más habitual del término en la actualidad. Se […]

continuar leyendo  

Definición de agreste

Agreste es aquello que está vinculado al campo (el entorno rural). Si revisamos la etimología del término, advertiremos que este adjetivo procede de agrestis, un vocablo de la lengua latina, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por ejemplo: “Hace quince años tomé la decisión de abandonar la ciudad y desde entonces vivo […]

continuar leyendo  

Definición de espaldera

La noción de espaldera procede de espalda. Para comprender el significado del término, por lo tanto, primero es útil centrarse en la idea de espalda: así se denomina a la parte o región posterior de alguien o de algo. Retomando el concepto de espaldera, la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en […]

continuar leyendo  

Definición de experticia

La noción de experticia se emplea para aludir a la combinación de experiencia y pericia. Quien tiene experticia en una materia, por lo tanto, cuenta con conocimientos derivados de una práctica extendida en el tiempo y con habilidad para el desarrollo de determinadas acciones. Dos acepciones Es interesante señalar que el diccionario de la Real […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x