Resultados para "diccionario"

Definición de glosario

Del latín glossarium, el glosario es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas. También se trata de un catálogo de palabras desusadas o del conjunto de comentarios y glosas sobre los textos de un autor. Temas del artículo Un conjunto de glosas […]

continuar leyendo  

Definición de verbigracia

La locución latina verbi gratia dio lugar al término verbigracia. El concepto alude a un ejemplo: un dicho o un acontecimiento que se cita con la intención de validar una afirmación. La noción suele emplearse como sinónimo de “por ejemplo”, sirviendo así como conector: “La economía nacional podría mejorar con algunas medidas; verbigracia, una reducción […]

continuar leyendo  

Definición de traslaticio

Traslaticio es un adjetivo que, respecto al sentido de un término, refiere a que resulta diferente del más usual o del original. El concepto, que también puede mencionarse como translaticio, procede del vocablo latino translaticius. El significado traslaticio de una palabra, por lo tanto, no es el habitual o el primitivo. Por el contrario, aunque […]

continuar leyendo  

Definición de escrúpulos

El término latino scrupŭlus, que hace referencia a una piedra de tamaño pequeño, llegó al castellano como escrúpulo. Así se llama al recelo o la vacilación que tiene una persona respecto a si una cosa es aceptable, o no, según la moral. Los escrúpulos, por lo tanto, se vinculan a los parámetros que guían el […]

continuar leyendo  

Definición de comarca

Una comarca es una región que se diferencia del resto por sus características históricas, sociales, culturales o geográficas. En algunos países, las comarcas son entidades administrativas formadas por varios municipios. La delimitación de una comarca puede obedecer a diferentes razones e intereses. Por lo general se busca que el territorio delimitado tenga una identidad propia, […]

continuar leyendo  

Definición de experticia

La noción de experticia se emplea para aludir a la combinación de experiencia y pericia. Quien tiene experticia en una materia, por lo tanto, cuenta con conocimientos derivados de una práctica extendida en el tiempo y con habilidad para el desarrollo de determinadas acciones. Temas del artículo Dos acepciones Situaciones de ejemplo Relación jerárquica con […]

continuar leyendo  

Definición de incursionar

El verbo incursionar tiene dos grandes usos de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción alude a desarrollar una ofensiva militar. Por ejemplo: “Ante la muerte del líder enemigo, los etruscos decidieron incursionar más allá del río Po para trata de conquistar nuevas tierras”, “Nuestro país […]

continuar leyendo  

Definición de penología

La penología es una disciplina científica orientada a los sistemas de castigo que establece el derecho penal. Se trata de una ciencia auxiliar que se encarga de examinar cómo se establecen, sistematizan, aplican y ejecutan las penas y las medidas cautelares penales. Temas del artículo Castigo y rehabilitación Origen del término Semilibertad Fuera del diccionario […]

continuar leyendo  

Definición de gazebo

La noción de gazebo se utiliza con frecuencia en regiones de Sudamérica. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye este término, que sí está presente en el “Diccionario de americanismos”. Temas del artículo Pabellón de descanso y reunión Tipos de gazebos Según sus materiales Paul Mazzolini Pabellón de descanso y […]

continuar leyendo  

Definición de hashtag

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término hashtag en su diccionario. El concepto, que suele traducirse como etiqueta, se emplea en el terreno de la informática para aludir a una cadena de caracteres que se inicia con el símbolo #, conocido como numeral o almohadilla. El hashtag se utiliza en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x