Resultados para "enemigo"

Definición de enemigo

Enemigo puede funcionar como adjetivo y como sustantivo que se utiliza para nombrar a algo o alguien que resulta contrario o antagónico a uno mismo o a lo propio. La enemistad surge por un desacuerdo extremo e intolerante entre personas o entes de distinto tipo. Por ejemplo: “Irán e Israel son dos países enemigos que […]

continuar leyendo  

Definición de asedio

Se denomina asedio al acto y la consecuencia de asediar. Este verbo, por su parte, alude a presionar con insistencia o a cercar o rodear un determinado lugar para perjudicar de alguna manera a quienes están en él. Asedio, pues, es el nombre que se le otorga a la acción militar que consiste en bloquear […]

continuar leyendo  

Definición de némesis

A la hora de analizar a fondo el concepto que nos ocupa tenemos que exponer previamente que el mismo tiene su origen etimológico en una antigua raíz indoeuropea que es nem o nom. La misma puede establecerse que se traduce como “asignar, distribuir”. Asimismo es importante subrayar el hecho de que al principio estaba vinculada […]

continuar leyendo  

Definición de bloqueo

Bloqueo es la acción y efecto de bloquear (obstruir, interceptar, impedir el funcionamiento normal de algo, entorpecer la realización de un proceso, cerrar el paso). El concepto tiene diversos usos según el contexto. En el ámbito del deporte, el bloqueo es la acción destinada a interceptar un ataque del equipo contrario. Se trata de un […]

continuar leyendo  

Definición de estratagema

El vocablo griego stratēgós, que alude a un “general” de las fuerzas armadas, es el antecedente etimológico más lejano del término estratagema. El concepto refiere a una artimaña o una treta que se emplea en el marco de un conflicto bélico para lograr una ventaja. Temas del artículo Ámbito bélico Un ardid con astucia Las […]

continuar leyendo  

Definición de cruzada

Cruzada es un término con varios significados. A continuación explicaremos los más importantes. El concepto se utiliza para referirse a las expediciones militares que, entre finales del siglo XI y el siglo XIII, llevaban a cabo los cristianos para recuperar el control de Tierra Santa. Recibieron este nombre porque los soldados que combatían llevaban una […]

continuar leyendo  

Definición de guerrilla

Guerrilla es el diminutivo de guerra. El término, por lo tanto, permite nombrar la partida de tropa ligera que inicia el conflicto o la escaramuza de poca importancia. Guerrilla también es un combate a pedradas entre grupos de muchachos y un antiguo juego de naipes. El concepto, de todas maneras, está muy asociado a la […]

continuar leyendo  

Definición de mimetismo

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término mimetismo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de un neologismo que procede del griego, pues está formado por varios componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo “mimetés”, que puede traducirse como “imitador”. […]

continuar leyendo  

Definición de periscopio

En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término periscopio, un cultismo, que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “peri-”, que puede traducirse como “alrededor”. -El verbo “skopein”, que es sinónimo de “observar”. Un periscopio, por lo tanto, es un elemento con forma de tubo […]

continuar leyendo  

Definición de incursionar

El verbo incursionar tiene dos grandes usos de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción alude a desarrollar una ofensiva militar. Por ejemplo: “Ante la muerte del líder enemigo, los etruscos decidieron incursionar más allá del río Po para trata de conquistar nuevas tierras”, “Nuestro país […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x