Resultados para "esclavitud"

Definición de esclavitud

Esclavitud es el estado de esclavo (la persona que está bajo dominio de otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad). El concepto permite referirse a una institución jurídica que define la situación personal de los esclavos. En el eslavo es donde se encuentra el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. […]

continuar leyendo  

Definición de abolición

Por abolición se entiende a la acción y a la consecuencia de abolir. Este verbo, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE), describe el hecho de dejar sin vigencia, invalidar, cancelar o derogar una costumbre, un precepto o una ley. Asociada a la abolición surge la noción de abolicionismo, la cual identifica a la […]

continuar leyendo  

Definición de trata de personas

La trata de personas es un delito que consiste en el secuestro, el traslado o la acogida de seres humanos por medio de la amenaza, la violencia u otros mecanismos coercitivos (estafa, abuso de una posición dominante, etc.). Considerada como la esclavitud moderna, la trata de personas implica la compra y venta de personas, donde […]

continuar leyendo  

Definición de secesión

El vocablo latino secessio, que refiere a una «separación», llegó al castellano como secesión. Así se denomina al proceso que lleva a un pueblo a escindirse de una nación, proclamando la autonomía de su territorio. La secesión implica marcharse de una entidad o unión política. Por lo general quienes buscan la secesión aluden a diferencias […]

continuar leyendo  

Definición de guerra civil

Antes de entrar de lleno en el significado de guerra civil, vamos a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: –Guerra, en primer lugar, podemos establecer que deriva del germánico. En concreto, procede de werra, que puede traducirse como “desorden” o “pelea”. –Civil, en segundo lugar, emana del latín, más […]

continuar leyendo  

Definición de trabajo

Trabajo es un término procedente del vocablo latino tripalĭum que tiene varios usos. Por eso la definición teórica del concepto puede ser analizada desde perspectivas distintas. Una aproximación básica presenta a esta noción como la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde la perspectiva neoclásica de la economía, por citar otro caso […]

continuar leyendo  

Definición de estrato

Estrato tiene su origen en el vocablo latino stratus y permite hacer referencia al conjunto de elementos que comparten ciertos caracteres comunes y que se integra con otros conjuntos para la formación de una entidad. Para la geología, el estrato es cada una de las capas en las que pueden dividirse las rocas debido al […]

continuar leyendo  

Definición de manumisión

Manumisión es el acto y el resultado de manumitir: otorgarle la libertad a una persona que estaba sometida a la esclavitud. El término procede del latín manumissio. Un esclavo es un individuo que se encuentra dominado por otro (su amo): es decir, no tiene libertad. El esclavo, por lo tanto, es propiedad del amo, quien […]

continuar leyendo  

Definición de lesa humanidad

El vocablo latino laedĕre, que puede traducirse como «dañar», derivó en laesus. Este término llegó a nuestro idioma como lesa, un adjetivo que permite aludir a aquel o aquello que recibió un daño. La idea de humanidad, por otra parte, refiere al género humano o a la naturaleza humana, entre otras acepciones. La humanidad, por […]

continuar leyendo  

Definición de racismo

El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación. El racismo puede plantearse como una doctrina antropológica o política que incluye la persecución de los grupos étnicos considerados como […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x