Resultados para "exilio"

Definición de exilio

Exilio consiste en el alejamiento de un individuo del lugar en el que reside o de su tierra natal. Cuando ese apartamiento es obligado y se produce por cuestiones políticas, se habla de expatriación. Las consecuencias que vive una persona que está exiliada y al sitio en el que ésta se encuentra también se denominan […]

continuar leyendo  

Definición de desplazamiento

Desplazamiento es el hecho de desplazar y sus consecuencias. Este verbo, por otra parte, tiene diversos usos: puede referirse a moverse de lugar, sacar a alguien de una posición o viajar desde un sitio hacia a otro, entre otras cuestiones. Por ejemplo: «El desplazamiento por la ciudad fue un caos: hubo cortes de calle y […]

continuar leyendo  

Definición de destitución

El vocablo latino destitutio llegó al castellano como destitución. Así se denomina al acto y el resultado de destituir: hacer que una persona pierda su cargo o puesto. La destitución de un individuo, por lo tanto, implica separarlo de su trabajo. Aquel que es destituido deja de cumplir las funciones que, hasta el momento, tenía […]

continuar leyendo  

Definición de indeleble

Antes de entrar de lleno en el descubrimiento del significado del término indeleble, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de “indelebilis”, que significa “que no se puede borrar” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de grupo étnico

En pro de descubrir el significado del término grupo étnico, vamos a proceder primero a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Grupo, en primer lugar, es una palabra sobre la que existen distintas teorías. No obstante, la que cobra más fuerza indica que emana de la raíz indoeuropea “ger-3”, […]

continuar leyendo  

Definición de éxodo

En el griego es donde encontramos el origen etimológico del término éxodo que ahora nos ocupa. Exactamente procede de la palabra “éxodos”, que es fruto de la unión de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo “ex-”, que puede traducirse como “hacia fuera”. -El sustantivo “hodos”, que es sinónimo de “camino”. Asimismo es interesante saber que […]

continuar leyendo  

Definición de diáspora

Diáspora es un término que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que puede traducirse como «a través de «. -El sustantivo «spora», que es sinónimo de «semilla» o de «siembra». Se conoce como diáspora a la disgregación o […]

continuar leyendo  

Definición de suelo

El suelo es la parte inferior de ciertas construcciones o cosas. Puede decirse que el término, con origen etimológico en el latín solum, refiere a la superficie de la Tierra (la parte exterior de la corteza terrestre) y donde se plantan las semillas para las actividades agrícolas. Por ejemplo: «La sequía ha afectado el suelo, despojándolo […]

continuar leyendo  

Definición de teocracia

Teocracia es un concepto derivado de un vocablo compuesto griego que puede traducirse como «dominio de Dios». La noción refiere al gobierno que ejerce una divinidad de manera directa o a través de algún tipo de representante. En la teocracia, por lo tanto, las autoridades gobiernan en el nombre de Dios. De este modo, el […]

continuar leyendo  

Definición de sionismo

Se conoce como sionismo al movimiento que promueve la recuperación de la llamada Tierra de Israel (o Tierra Prometida) para el pueblo judío. Los sionistas aspiran a que la colectividad judía pueda instalarse en esta región y se autogobierne, tal como ocurre en el Estado de Israel que fue fundado en 1948. El concepto de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x