Resultados para "feudalismo"

Definición de feudalismo

Se denomina feudalismo a un modo de organización social que estuvo vigente en el medioevo. Este sistema se estructuraba en base a feudos: un contrato mediante el cual un señor feudal o un monarca cedía a otro individuo rentas en usufructo o un terreno a cambio de diversas prestaciones (como la obligación de brindarle servicio […]

continuar leyendo  

Definición de capitalismo

El capitalismo es un modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y que logró imponerse tras la caída del feudalismo. Entre sus principales características se encuentra el acopio de capital como eje de la vida económica. El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los […]

continuar leyendo  

Definición de señor feudal

El feudalismo es un régimen de organización política y social que existió en el occidente europeo en la época medieval y en Europa del Este en el marco de la Era Moderna. En dicho sistema, el señor feudal entregaba tierras (el feudo) a un vasallo a cambio de ciertas contraprestaciones. Ambos, de este modo, tenían […]

continuar leyendo  

Definición de régimen señorial

El régimen señorial es un modo de organización social que se desarrolló en la época medieval en Europa, sobre todo en España. También conocido como señorío, se trata de una institución semejante al feudalismo, aunque con ciertas diferencias. En un régimen señorial, un individuo conocido como señor dispone de una gran cantidad de tierras donde […]

continuar leyendo  

Definición de comunismo primitivo

Comunismo tiene su origen etimológico en el francés communisme. Este vocablo se forma con los componentes commun (que puede traducirse como «común») e -isme (el sufijo «-ismo»). El comunismo es un movimiento y doctrina que promueve que los medios de producción no sean privados. Surgido en el siglo XIX, impulsa la lucha de clases. El […]

continuar leyendo  

Definición de felonía

Una felonía es una traición o un perjurio. Se trata de un acto desleal, condenable desde el punto de vista moral. Por ejemplo: “Cuando vi a mi novio besarse con mi mejor amiga, no pude creer semejante felonía”, “El responsable de tal felonía no debería recibir ningún tipo de reconocimiento u homenaje”, “El pueblo fue […]

continuar leyendo  

Definición de preindustrial

El adjetivo preindustrial se emplea para calificar a aquello que es precedente al desarrollo de una economía basada en la industria. Se entiende por industria, en tanto, al conjunto de las acciones y los procedimientos que permiten obtener y/o transformar las materias primas naturales. Las sociedades preindustriales son aquellas que existían antes de la Revolución […]

continuar leyendo  

Definición de vasallo

Vasallo es quien, en la antigüedad, era obligado a pagar feudo. Se trataba del súbdito de un soberano o de cualquier otro tipo de gobierno supremo, y el mismo estaba unido a algún señor (noble) a través de un vínculo de vasallaje. El concepto es propio del feudalismo, un sistema de organización social que predominó […]

continuar leyendo  

Definición de transición

Transición, del latín transitĭo, es la acción y efecto de pasar de un estado a otro distinto. El concepto implica un cambio en un modo de ser o estar. Por lo general se entiende como un proceso con una cierta extensión en el tiempo. La transición supone una especie de etapa no permanente entre dos […]

continuar leyendo  

Definición de Edad Media

La Edad Media es una edad histórica que sucede a la Edad Antigua y precede a la Edad Moderna. Una edad, en tanto, es una periodización que permite dividir a la historia en distintas etapas. También conocida como Medioevo, la Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x