Resultados para "franja"

Definición de franja

La noción de franja, que procede del vocablo francés frange, tiene varias acepciones. Uno de los usos más habituales alude al sector alargado y angosto que forma parte de un todo. Las franjas también pueden ser tiras, líneas o fajas. Por ejemplo: “Una franja del territorio provincial está cubierta de agua por las inundaciones”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de etario

El adjetivo etario deriva del vocablo latino aetas, que se traduce como “edad”. La noción de etario se emplea para calificar a los individuos que tienen la misma edad o a aquello vinculado a la edad de un sujeto. Por ejemplo: “Nuestro espectáculo está orientado a un grupo etario muy amplio”, “La mayoría de los […]

continuar leyendo  

Definición de mar territorial

Se conoce como mar territorial a la franja oceánica que se encuentra pegada a la costa y se prolonga mar adentro hasta 12 millas marinas (unos 22,2 kilómetros). En dicho sector del océano, un cierto Estado puede realizar el ejercicio pleno de la soberanía. De esta manera, un gobierno tiene las mismas facultades sobre el […]

continuar leyendo  

Definición de cualidades

Las cualidades son las características que distinguen y definen a las personas, los seres vivos en general y las cosas. El término proviene del latín qualitas y permite hacer referencia a la manera de ser de alguien o algo. Una cualidad puede ser una característica natural e innata o algo adquirido con el paso del […]

continuar leyendo  

Definición de cortafuegos

Un cortafuegos o cortafuego es un elemento arquitectónico que se emplea para evitar que el fuego se extienda dentro de una construcción. Su objetivo es que, en caso de producirse un incendio en un lado, el fuego no pase hacia el otro. Para esto, el cortafuegos se construye con materiales ignífugos. La presencia de este […]

continuar leyendo  

Definición de estola

La noción de estola procede del latín stola, a su vez derivado del griego stolḗ (que se traduce como “vestido”). El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge tres acepciones del término. El primer significado hace referencia a una prenda litúrgica que usan los sacerdotes cristianos. Se trata de una especie de banda que […]

continuar leyendo  

Definición de guardarraya

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), guardarraya es un término que, en las Antillas, alude al límite de una heredad. Se trata del linde de un sector de terreno que pertenece a un grupo familiar. Una guardarraya, en este marco, puede ser un hito, una señal o un mojón. De este […]

continuar leyendo  

Definición de friso

La idea de friso se emplea en los ámbitos de la decoración y la arquitectura. Se llama friso a la franja que se pinta en el sector inferior de una pared, en un color diferente al del resto de la superficie. El friso también puede crearse con papel, mármol, madera u otro material. En este […]

continuar leyendo  

Definición de mapa

El concepto de mapa proviene del término latino mappa. Se trata de un dibujo o esquema que representa una cierta franja de un territorio sobre una determinada superficie de dos dimensiones. Por ejemplo: «Mañana tengo que llevar un mapa de Europa con su división política», «Busca el mapa que creo que estamos perdidos», «Nunca salgo […]

continuar leyendo  

Definición de albufera

La etimología de albufera nos lleva a la lengua griega. El concepto alude a una laguna que se sitúa en un litoral y que presenta agua salada o salobre. Las albuferas se encuentran separadas del océano por una franja de arena más o menos ancha, aunque se mantiene comunicada al mar en ciertos sectores. Por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x