Resultados para "grupos vulnerables"

Definición de grupos vulnerables

Para entender qué son los grupos vulnerables, primero debemos tener en claro a qué aluden las nociones de grupo y de vulnerable. Un grupo es un conjunto de individuos, animales u otros elementos. Vulnerable, por su parte, es aquel o aquello que es susceptible de sufrir algún tipo de menoscabo o daño, ya sea moral […]

continuar leyendo  

Definición de protección social

Para comprender qué es la protección social, resulta útil analizar los dos términos que componen la expresión. Se llama protección al acto y el resultado de proteger: cuidar, amparar, salvaguardar. Social, en tanto, es aquello vinculado a la sociedad (una comunidad de individuos que viven en un mismo territorio, bajo normas en común). Temas del […]

continuar leyendo  

Definición de derecho positivo

Derecho positivo es el compendio de las normas jurídicas que están en vigencia en un territorio específico y en un momento determinado. Todas estas normas son elaboradas por un cuerpo legislativo y rigen según lo establecido por la Constitución de la nación. Es importante tener en cuenta que una norma jurídica puede ser una ley, […]

continuar leyendo  

Definición de vulnerabilidad

El primer paso para analizar a fondo el término vulnerabilidad es proceder a determinar su origen etimológico. En este caso, tenemos que resaltar que dicha palabra emana del latín pues está conformada por tres partes latinas claramente diferenciadas: el sustantivo vulnus, que puede traducirse como “herida”; la partícula –abilis, que es equivalente a “que puede”; […]

continuar leyendo  

Definición de cóndor

El origen etimológico de cóndor se encuentra en el vocablo quechua cúntur. Un cóndor es un ave de rapiña cuyo hábitat se encuentra en la región andina. Este animal pertenece al grupo familiar de los catartiformes. Una de las características del cóndor es que no tiene subespecies, es decir que su especie no se divide […]

continuar leyendo  

Definición de plan social

La idea de plan puede usarse para aludir a un modelo o proyecto de actuación que se elabora de manera anticipada con el objetivo de orientar las acciones. La palabra plan podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, emana de “planta”. Social, en tanto, es aquello vinculado a la sociedad: […]

continuar leyendo  

Definición de petunia

La noción de petunia refiere a una planta que pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Como todos los vegetales de este conjunto, presenta bayas con múltiples semillas, hojas alternas y simples y flores cuya corola tiene forma de campana. En el caso específico de las petunias, sus flores tienen apariencia de embudo y se […]

continuar leyendo  

Definición de darwinismo

Se llama darwinismo a la teoría científica que postula que la evolución de las especies se genera a partir de la selección natural de los ejemplares, perpetuándose mediante la herencia. El nombre de la teoría deriva de Charles Darwin (1809-1882), el naturalista inglés que la desarrolló. El darwinismo se enmarca en el evolucionismo, la doctrina […]

continuar leyendo  

Definición de secuestro

El término latino sequestrum llegó a nuestra lengua como secuestro. El concepto refiere al acto y al resultado de secuestrar: privar a un individuo de su libertad de manera ilegal para exigir algo a cambio de su liberación; tomar por la fuerza un medio de transporte; imposibilitar judicialmente la distribución de un producto; o embargar […]

continuar leyendo  

Definición de troll

Troll es un término noruego que menciona a una criatura mitológica. En nuestra lengua, la escritura correcta de la palabra es trol, con una única L, según acepta el diccionario de la Real Academia Española (RAE). De acuerdo al folklore de Escandinavia, un trol es un ser que vive en cavernas y regiones boscosas. Su […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x