Definición de

Marginación

La marginación es un término que se refiere a la exclusión social y económica de individuos o grupos dentro de una sociedad. Implica la negación de oportunidades y recursos necesarios para una vida digna y plena, lo que resulta en la vulnerabilidad y desventaja de quienes se encuentran en esta situación.

Puede manifestarse de diversas formas, como la falta de acceso a la educación, el empleo, la vivienda, la atención médica y la participación en la vida política y cultural. A menudo, está relacionada con factores como la pobreza, la discriminación, la falta de igualdad de género y la desigualdad económica.

A nivel global, la marginación es un problema que afecta a numerosas comunidades y regiones, y sus causas y manifestaciones varían según el contexto socioeconómico y cultural. Combatirla es un objetivo importante para promover la justicia social y el desarrollo sostenible en todo el mundo, ya que la marginación no sólo afecta a los individuos y grupos que la reciben, sino que también socava la cohesión social y el progreso de la sociedad en su conjunto. Las políticas y programas orientados a combatir este problema suelen abordar cuestiones como la igualdad de oportunidades, el acceso a servicios básicos y la promoción de la inclusión social.

Niño pobre tras alambrado

La marginación excluye a ciertos individuos y grupos de la sociedad.

Si tienes solo unos segundos, lee estos puntos claves:
  • El término marginación originalmente refería a la exclusión geográfica y con el tiempo ha evolucionado para incluir exclusión social, económica y cultural. También se ha asociado con la discriminación racial, la pobreza, la exclusión de género y la segregación urbana.
  • Marginación se desencadena a menudo por la estigmatización, donde ciertos grupos o individuos son aislados debido a características vistas como diferentes o indeseables. Otros factores contribuyentes son la injusticia, el prejuicio, y factores económicos como el desempleo, la inequidad y el subdesarrollo.
  • La marginación resulta en consecuencias profundas tanto a nivel individual como social, incluyendo desplazamiento, inaccesibilidad a servicios esenciales, y una brecha social significativa entre los marginados y los demás habitantes.
  • Para combatir las consecuencias de la marginación, se necesita la intervención estatal, proyectos sociales que fomentan la participación ciudadana, y programas de reducción de pobreza. Sin estos esfuerzos, las áreas marginadas a menudo sufren de desinversión y de infraestructura inadecuada, perpetuando aún más el ciclo de marginación.

Origen y evolución

El término marginación tiene una etimología interesante que se relaciona con su desarrollo histórico y sociológico. Proviene del latín margō, que significa «borde» o «margen,» y el sufijo -ción, que se utiliza para formar sustantivos abstractos a partir de adjetivos o verbos. En su origen, se relacionaba con la idea de estar en los márgenes geográficos, pero con el tiempo, adquirió connotaciones sociales.

La primera utilización del término marginación en un contexto social se atribuye al sociólogo francés Louis Wirth en la década de 1930. Wirth, en su obra Urbanism as a Way of Life (El urbanismo como forma de vida), analizó cómo la vida en las ciudades industrializadas estaba llevando a la marginación de ciertos grupos sociales, en particular, los inmigrantes y las minorías étnicas. Este enfoque sentó las bases para el estudio del concepto en la sociología.

A lo largo de la historia, el concepto de marginación ha evolucionado en su comprensión y alcance. Inicialmente, se centraba en la exclusión geográfica, pero con el tiempo se amplió para abordar la exclusión social, económica y cultural. También se ha estudiado en diferentes contextos, como la discriminación racial, la pobreza, la exclusión de género y la segregación urbana.

Durante la década de 1950 y 1960, con el auge de los movimientos por los derechos civiles y el feminismo, el concepto de marginación adquirió mayor relevancia en la academia y en la sociedad en general. Se comenzaron a desarrollar teorías y enfoques más sofisticados para entender y abordarlo, incluyendo el concepto de «estructura de oportunidades» que señala cómo las desigualdades en la sociedad pueden llevar a la marginación de ciertos grupos.

En las últimas décadas, la discusión sobre la marginación ha evolucionado para incluir un enfoque más global, teniendo en cuenta la interconexión de las sociedades en un mundo cada vez más globalizado. Este fenómeno ya no se limita a un contexto nacional, sino que se aborda a nivel global, considerando factores como la desigualdad económica, la migración y los derechos humanos.

Hombre tirando de un carro cargado de cajas de cartón

La falta a los derechos humanos es una de las características principales de la marginación.

Causas de la marginación

La marginación es un fenómeno social complejo y multifacético que tiene sus raíces en una serie de causas interrelacionadas. Uno de sus principales desencadenantes es la estigmatización, que ocurre cuando ciertos grupos o individuos son etiquetados y aislados debido a características percibidas como diferentes o indeseables. Este proceso a menudo conduce al ostracismo, donde las personas marginadas se ven excluidas y aisladas de la sociedad en su conjunto.

La injusticia y el prejuicio también desempeñan un papel crucial en la marginación. La primera se manifiesta a través de sistemas y estructuras sociales que favorecen a ciertos grupos en detrimento de otros. El prejuicio, por su parte, se refiere a actitudes negativas y preconcebidas como el racismo, la xenofobia, el sexismo y la homofobia. Éstos perpetúan la discriminación y la exclusión social.

Factores económicos, como el desempleo, la inequidad y el subdesarrollo, también contribuyen a la marginación. Las personas y comunidades que enfrentan desafíos como éstos tienen menos acceso a oportunidades y recursos, lo que a menudo perpetúa un ciclo de pobreza. Además, la vulnerabilidad económica aumenta la probabilidad de caer en la marginación.

El clasismo, la desprotección y el abandono son factores que exacerban la marginación al dividir a la sociedad en estratos socioeconómicos y permitir la falta de atención a los grupos más desfavorecidos. La invisibilidad social de las personas marginadas también es un problema significativo, ya que sus necesidades y preocupaciones no se abordan adecuadamente.

Cuatro piezas rojas erguidas y una negra volcada.

Los gobiernos deben intervenir para evitar que se perpetúe el ciclo de la marginación.

Ver también: Sexismo

Consecuencias

La marginación tiene consecuencias profundas y duraderas tanto a nivel individual como social. Las personas que la sufren a menudo se enfrentan a desplazamiento, lo que puede ser el resultado de la expulsión de sus hogares o la búsqueda de mejores condiciones de vida en otros lugares. Además, la inaccesibilidad a servicios esenciales, como la atención médica, la educación y el empleo, genera una brecha social significativa entre los marginados y el resto de los habitantes.

La falta de acceso a oportunidades, derechos fundamentales y servicios sociales contribuye a la perpetuación de la marginación. Las disparidades en los ingresos y la exclusión de grupos vulnerables se agravan, lo que resulta en una mayor inequidad en la sociedad. Todo esto socava el respeto de los derechos humanos y la igualdad, lo que a su vez puede llevar a la formación de subculturas en respuesta a la represión y la discriminación.

Las zonas marginadas a menudo sufren desinversión y cuentan con infraestructura deficiente, lo que perpetúa el ciclo de marginación y limita el acceso a servicios esenciales. Para abordar estas consecuencias, se requiere una intervención estatal efectiva y proyectos sociales que promuevan la participación ciudadana y la lucha social. La marginación puede dar lugar a la vulnerabilidad económica y la exclusión continua de las personas afectadas, lo que refuerza aún más la necesidad de políticas y programas de reducción de la pobreza.

Sigue en: Grupos vulnerables

Llevate gratis el libro digital "Cómo aprender a estudiar" y suscríbete a Definicion.de ↓

Recibe el ebook en segundos 90 páginas con consejos y técnicas de estudio Novedades semanales
Cómo citar este artículo Publicado por Tes Nehuén, el 7 de noviembre de 2023. Marginación - Qué es, evolución, origen, causas y consecuencias. Disponible en https://definicion.de/marginacion/
Buscar otra definición
x