Resultados para "imponer"

Definición de imponer

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el verbo imponer tiene más de una decena de acepciones. El término proviene del vocablo latino imponĕre. La noción de imponer puede hacer referencia a establecer una obligación o una carga. Por ejemplo: “El pacto se encarga de imponer diversas obligaciones a las partes que […]

continuar leyendo  

Definición de adoctrinamiento

Adoctrinamiento es el proceso y el resultado de adoctrinar: transmitir una doctrina a una persona para que la haga propia. Una doctrina, por otra parte, está compuesta por las ideas y las creencias que son defendidas por un individuo o por un conjunto de personas. El adoctrinamiento, de este modo, es una práctica que busca […]

continuar leyendo  

Definición de norma moral

Una norma moral es una regla que una comunidad utiliza para definir qué es lo correcto, bueno o apropiado. Estos preceptos surgen a partir de los valores y los principios que comparten los integrantes una sociedad de acuerdo a las tradiciones. Las normas morales no son coercitivas en un sentido jurídico: esto quiere decir que […]

continuar leyendo  

Definición de expansionismo

El expansionismo es la propensión de una nación o una empresa a expandirse, incrementando su influencia o su dominio. De este modo, el expansionismo implica un aumento del poder. Por lo general un Estado se vuelca el expansionismo con fines económicos. Existen diversos métodos que permiten desarrollar el expansionismo: en algunos casos incluso se apela […]

continuar leyendo  

Definición de sojuzgar

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término sojuzgar, se hace necesario conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo so-, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de litigio

El término litigio es una querella legal entre dos o más partes que buscan resolver una disputa a través de los tribunales u otro proceso formal de resolución de conflictos. Las partes implicadas pueden ser individuos, empresas u otras entidades legales, y el conflicto puede involucrar una amplia gama de asuntos legales, como incumplimiento contractual, […]

continuar leyendo  

Definición de rebelde

Rebelde es un adjetivo que procede del vocablo latino rebellis y que hace referencia a quien se rebela. Este verbo, por su parte, indica la acción de sublevar u oponer resistencia. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “Un grupo rebelde se levantó en armas contra las autoridades del pueblo”, “El militar rebelde fue abatido […]

continuar leyendo  

Definición de cerrojo

En la etimología del concepto de cerrojo encontramos al vocablo latino verucŭlum, que puede traducirse como «barra de hierro». La influencia en su forma está dada por cerrar. Existen varios usos del concepto. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una barreta con diseño de letra […]

continuar leyendo  

Definición de predicamento

Predicamento es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino praedicamentum, que puede traducirse como “categoría lógica” o “enunciación”. En el ámbito de la filosofía, el concepto alude a las categorías o clases a las que pueden reducirse la totalidad de las entidades físicas. Los diez predicamentos En la obra Categorías, escrita […]

continuar leyendo  

Definición de moda

Del francés mode, una moda es un uso o costumbre que está en boga en determinada región durante un cierto periodo. Se trata de una tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la vestimenta. La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x