Resultados para "incertidumbre"

Definición de incertidumbre

En pro de conocer el significado del término incertidumbre que ahora nos ocupa, tenemos que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de confianza

La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo. También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar. Por ejemplo: “Este hombre no me inspira confianza, creo que no voy a aceptar el trato”, “Juan le dio su confianza y […]

continuar leyendo  

Definición de metrología

La metrología es la disciplina científica dedicada al análisis de los sistemas de medidas y pesos. Su objeto de estudio son las mediciones de magnitudes, impulsando la trazabilidad para favorecer la normalización. Gracias a la metrología es posible descubrir y expresar el valor de magnitudes con exactitud, apelando a diversos métodos, instrumentos y técnicas para […]

continuar leyendo  

Definición de incierto

El vocablo latino incertus llegó al castellano como incierto. Este adjetivo suele usarse para calificar a aquello que resulta desconocido o que no es seguro. Por ejemplo: “El futuro del futbolista colombiano es incierto: mientras se recupera de una lesión, rescindió el contrato con su club”, “La votación comenzó hace algunas horas pero el resultado […]

continuar leyendo  

Definición de precariedad

Precariedad es la condición de precario (aquello que carece de recursos, es poco estable o no está en condiciones de sostenerse en el tiempo). Por ejemplo: “Mucha gente aún vive en la precariedad”, “Me preocupa la precariedad de este tren: ¿será seguro?”, “La precariedad laboral es uno de los grandes problemas de este país”. La […]

continuar leyendo  

Definición de dubitativo

El primer paso para conocer el significado del término dubitativo es descubrir su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “dubitativus”, que puede traducirse como “el que vacila entre dos respuestas”. Palabra que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El […]

continuar leyendo  

Definición de dilema

En el griego es donde podemos decir que se encuentra el origen etimológico del término dilema, que a continuación vamos a analizar en profundidad. Y es que se encuentra conformado por dos vocablos de dicha lengua: “dis”, que puede traducirse como “dos”, y “lemma”, que es equivalente a “premisa o tema”. Un dilema, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de entropía

Entropía es una noción que procede de un vocablo griego que puede traducirse como “vuelta” o “transformación” (utilizado en sentido figurado). En el siglo XIX Clausius acuñó el concepto en el ámbito de la física para referirse a una medida del desorden que puede verse en las moléculas de un gas. A partir de entonces […]

continuar leyendo  

Definición de desasosiego

Desasosiego es la ausencia de sosiego, un término que alude a la calma, la paz o el reposo. La acción de desasosegar, por lo tanto, consiste en hacer que alguien o algo pierdan la tranquilidad. Por ejemplo: “La magnitud de la tragedia genera desasosiego, pero confío en que lograremos salir adelante”, “La renuncia del entrenador […]

continuar leyendo  

Definición de actuario

Para poder comprender el significado del término actuario, hay que comenzar por establecer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, en concreto, de “actuarium” que puede traducirse como “asesor” o “ consejero”. Es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: “actum” y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x