Resultados para "ingresos"

Definición de ingresos

Del latín ingressus, ingreso es la acción de ingresar o el espacio por donde se entra. Por ejemplo: “El ingreso está prohibido para menores de 18 años”, “Ante una multitud que lo aclamaba, el tenista tuvo un ingreso triunfal al estadio”, “Disculpe, el ingreso se realiza por la otra puerta”, “Con el ingreso de García […]

continuar leyendo  

Definición de presupuesto de ingresos

Un presupuesto es un documento que se desarrolla a partir de las previsiones de ingresos y egresos monetarios para un cierto periodo. Su finalidad suele ser el cálculo del dinero necesario para poner en marcha un proyecto, concretar una acción, etc. Los ingresos, por su parte, se forman por los caudales que entran a las […]

continuar leyendo  

Definición de presupuesto público

Antes de entrar de lleno a determinar el significado de presupuesto público, se hace necesario dejar patente el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. En este sentido, podemos decir que ambas proceden del latín: -Presupuesto deriva de la suma del prefijo “pre-” y del sustantivo “supuesto”. Este último está formado por […]

continuar leyendo  

Definición de déficit fiscal

El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector público consolidado, como al sector público no financiero y al gobierno central. Se trata del resultado negativo de las cuentas del Estado. Cuando los gastos estatales superan a los ingresos, […]

continuar leyendo  

Definición de superávit

Superávit es un vocablo latino que proviene de superāre y que hace referencia a un sobrante o un excedente. El concepto se utiliza en la economía y las finanzas para hacer referencia a la abundancia del dinero que ingresa o del patrimonio en comparación a los gastos o las deudas. El superávit económico surge de […]

continuar leyendo  

Definición de poder adquisitivo

El concepto de poder tiene varios usos. Puede emplearse para mencionar la capacidad o la potestad para concretar una acción o cumplir un objetivo. Adquisitivo, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a aquello que permite adquirir (comprar, obtener) algo. El poder adquisitivo, por lo tanto, es la disponibilidad de recursos que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de utilidad neta

La utilidad es el interés o provecho que se obtiene de algo. El concepto procede del latín utilĭtas, que significa “calidad de útil”. En concreto, podemos añadir que se encuentra conformado por las siguientes partes: “uti”, que es sinónimo de “poder ser usado”; “-ilis”, que es indicativo de “posibilidad” y el sufijo “-dad”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de línea de pobreza

Para poder conocer cuál es el significado del término línea de pobreza, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Línea, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, de la palabra “linea” que, a su vez, procede de “linum”, que significa “de lino”. Una palabra […]

continuar leyendo  

Definición de cierre contable

El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias […]

continuar leyendo  

Definición de indigencia

Indigencia (del latín indigentia) es la falta de medios para satisfacer las necesidades básicas (alimentación, vestimenta, etc.). La persona que sufre la indigencia se conoce como indigente. La falta de ingresos propios es una de las características principales de la indigencia. El indigente no tiene empleo o trabaja en condiciones precarias, lo que se traduce […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x