Resultados para "injerencia"

Definición de injerencia

Antes de entrar de lleno en el significado del término injerencia, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo inserere, que puede traducirse como “plantar” o “sembrar”. La injerencia se vincula a entrometerse o inmiscuirse. Cuando algo tiene injerencia […]

continuar leyendo  

Definición de interferencia

Lo primero que vamos a hacer para descubrir el significado del término interferencia es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del inglés, concretamente de la palabra “interference”. Exactamente esa es el resultado de la unión de dos partes diferenciadas: el verbo “interfere”, que puede traducirse como “interferir”, y el […]

continuar leyendo  

Definición de administración científica

Administración es un término que proviene del vocablo latino administratio. Entre sus diversos significados, nos interesa su acepción como el acto y el resultado de administrar: organizar u ordenar algo; ejercer el poder; dirigir una entidad. El adjetivo científico (y su versión femenina, científica), por otro lado, puede referirse a aquello que se relaciona con […]

continuar leyendo  

Definición de ludograma

Un ludograma es un recurso que permite desarrollar una representación gráfica de los roles que asumen los jugadores en el marco de un partido. Por lo general se emplea en aquellas competencias donde hay un objeto en circulación entre los participantes, como un disco o una pelota. El observador El desarrollo del ludograma requiere la […]

continuar leyendo  

Definición de tercera persona

El adjetivo tercero proviene del latín tertiarius. Su uso más habitual refiere a aquello que se encuentra en la posición número 3 de una sucesión o serie, aunque también puede utilizarse para mencionar a quien media entre dos o más individuos y al sujeto que es distinto a quienes tienen injerencia en un cierto asunto. […]

continuar leyendo  

Definición de declaración

Del latín declaratĭo, declaración es la acción y efecto de declarar o declararse (manifestar, decir, hacer público). La declaración, por lo tanto, es una explicación de lo que otras personas ignoran o dudan. Por ejemplo: «La declaración del intendente sorprendió a los periodistas», «Ante la consulta de los cronistas, el cantante dio la declaración que […]

continuar leyendo  

Definición de anticlericalismo

Se denomina anticlericalismo al movimiento que se opone al clericalismo: es decir, al poder exagerado del clero (el conjunto de sacerdotes o clérigos) en la política o incluso en el día a día de la Iglesia. También se conoce como anticlericalismo a la animadversión contra todo aquello vinculado al clero. Rechazo por el clero El […]

continuar leyendo  

Definición de neutralizar

La noción de neutralizar hace referencia a convertir en neutral: sin participación, injerencia o intervención. El término suele aludir a la acción de anular, revocar o compensar algo. Algunos ejemplos Por ejemplo: «Para neutralizar el veneno de esta serpiente, necesitamos un antídoto específico que no está disponible en este hospital», «De acuerdo a los científicos, […]

continuar leyendo  

Definición de neoplatonismo

El neoplatonismo fue una escuela filosófica que, influenciada por movimientos orientales, actualizó los postulados platónicos. El auge del neoplatonismo se dio a comienzos de esta era en la ciudad de Alejandría. Antes de avanzar con el neoplatonismo, es importante mencionar que se conoce como platonismo a la doctrina que impulsaron los discípulos de Platón en […]

continuar leyendo  

Definición de desafuero

Las primeras acepciones de desafuero que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refieren a una acción que resulta opuesta a las buenas costumbres o a la ley. El término, de todos modos, suele usarse para aludir al acto que quita los fueros a aquel que contaba con ellos. Para comprender a qué […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x