Resultados para "inmoral"

Definición de inmoral

Inmoral es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquel o aquello que se opone a la moral. La moral, por su parte, está formada por el conjunto de los valores, las costumbres, las creencias y las normas de una persona o de una comunidad. Por ejemplo: “Varios grupos religiosos calificaron la publicidad como […]

continuar leyendo  

Definición de amoral

La palabra amoral es un adjetivo que puede aplicarse a una persona o a una obra llevada a cabo por alguien. Cuando el término se refiere a un individuo, se lo presenta a éste como despojado de sentido moral. Por otra parte, cuando se aplica a una obra (generalmente de perfil artístico), se dice que […]

continuar leyendo  

Definición de escabroso

El vocablo latino scabrōsus llegó al castellano como escabroso, un adjetivo que tiene varias acepciones. Aplicado a una superficie, el concepto alude a la presencia de obstáculos o a la irregularidad que dificulta el avance. Por ejemplo: «Tuvimos que circular por un camino escabroso durante varias horas antes de llegar al hotel», «Hay que tener […]

continuar leyendo  

Definición de concilio

El término concilio, cuyo origen se encuentra en el vocablo latino concilium, alude a una reunión que se lleva a cabo con el objetivo del tratamiento de algún asunto de interés. También se llama concilio a los documentos que surgen de dicho encuentro. Por ejemplo: “El empresario uruguayo se sumará al Concilio Mundial de Organizadores […]

continuar leyendo  

Definición de norma moral

Una norma moral es una regla que una comunidad utiliza para definir qué es lo correcto, bueno o apropiado. Estos preceptos surgen a partir de los valores y los principios que comparten los integrantes una sociedad de acuerdo a las tradiciones. Las normas morales no son coercitivas en un sentido jurídico: esto quiere decir que […]

continuar leyendo  

Definición de asociación libre

Asociación libre es una idea que se utiliza en el terreno del psicoanálisis a partir de un método que propuso Sigmund Freud. De acuerdo a Freud, la técnica del psicoanálisis se basa en que la persona que acude a terapia exprese todos sus pensamientos, emociones, sensaciones y memorias tal como aparecen en su mente, sin […]

continuar leyendo  

Definición de galocha

Galocha es un término que puede provenir del francés galoche o del occitano galocha. El concepto hace referencia a un tipo de calzado que se fabrica con madera y que se encuentra reforzado con hierro. Esta definición aportada por la Real Academia Española (RAE) indica que la galocha se asemeja o es equivalente al zueco. […]

continuar leyendo  

Definición de bañador

El vocablo latino balneātor llegó a nuestro idioma como bañador. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La primera acepción que recoge la RAE refiere a aquel o aquello que baña. El verbo bañar, en tanto, suele usarse para nombrar a la acción […]

continuar leyendo  

Definición de coeducación

La coeducación es el proceso que se desarrolla al coeducar. Esta acción (coeducar), en tanto, consiste en educar a estudiantes de los dos sexos en un mismo salón y recurriendo a un sistema educativo único, sin diferencias de género. También conocida como educación mixta, la coeducación es un método que se sustenta en la igualdad […]

continuar leyendo  

Definición de inconcuso

Con origen etimológico en el vocablo latino inconcussus, inconcuso es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que no acarrea ningún tipo de duda. Lo inconcuso, por lo tanto, es seguro. Por ejemplo: “Que la economía nacional acumula varios cuatrimestres de retroceso es un hecho inconcuso que nadie puede negar”, “Hay personas que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x