Resultados para "integridad"

Definición de integridad

El concepto de integridad, que deriva del término de origen latino integrĭtas, hace hincapié en la particularidad de íntegro y a la condición pura de las vírgenes. Algo íntegro es una cosa que posee todas sus partes intactas o, dicho de una persona, hace referencia a un individuo correcto, educado, atento, probo e intachable. Una […]

continuar leyendo  

Definición de salvaguardar

El verbo salvaguardar alude a resguardar, preservar o cuidar. Puede emplearse respecto a un ser vivo, un objeto o algo simbólico. Temas del artículo Proteger de posibles daños Ejemplos En derecho Etimología Proteger de posibles daños El concepto salvaguardar se refiere a la acción de «proteger, preservar o asegurar algo o a alguien de posibles […]

continuar leyendo  

Definición de firma

Firma es el trazo, título o gráfico que un individuo escribe a mano sobre una documentación con la intención de conferirle validez o de expresar su conformidad. La firma permite identificar al creador o destinatario del documento. A través de dicho dibujo, es posible verificar la integridad de los datos contenidos. Se puede distinguir entre […]

continuar leyendo  

Definición de coraje

La noción de coraje deriva del francés corages. El concepto se emplea para denominar al valor, la bravura o la valentía. Por ejemplo: “Con mucho coraje, el joven ingresó a la casa en llamas para rescatar al perro”, “La mujer demostró su coraje al actuar de ese modo”, “A los jueces de este país les […]

continuar leyendo  

Definición de propiedad extensiva

La noción de propiedad tiene varios significados. En esta ocasión nos interesa su acepción como una cualidad o una característica. En el terreno de la física y de la química, suele distinguirse entre dos tipos de propiedades de la materia: las propiedades extensivas y las propiedades intensivas. Temas del artículo Características de una propiedad extensiva […]

continuar leyendo  

Definición de auditoría

Auditoría es un término que puede hacer referencia a tres cosas diferentes pero conectadas entre sí: puede referirse al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economía de una empresa, o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). La actividad de auditar consiste en realizar un […]

continuar leyendo  

Definición de plenitud

Se denomina plenitud a la condición de pleno: completo o colmado de intensidad. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino plenitūdo. Una palabra esta que es el resultado de la unión del adjetivo “plenus”, que significa “lleno” o “pleno”, y el sufijo de cualidad “-tudo”. Entre las palabras que pueden funcionar como […]

continuar leyendo  

Definición de semáforo

La noción de semáforo procede de la lengua griega. El término refiere al dispositivo que, a través de diferentes luces que actúan como señales, permite la regulación del tránsito en la vía pública. Por ejemplo: “El automovilista no respetó el semáforo y al cruzar la avenida chocó contra una camión”, “No olvides, Pedrito, que siempre […]

continuar leyendo  

Definición de sentencia

Sentencia, del latín sententia, es una impresión u opinión que una persona defiende o apoya. El término es utilizado para hacer referencia al fallo dictado por un tribunal o un juez y a la declaración que deriva de un proceso judicial. En este sentido, una sentencia es una resolución de carácter jurídico que permite dar […]

continuar leyendo  

Definición de lesa humanidad

El vocablo latino laedĕre, que puede traducirse como “dañar”, derivó en laesus. Este término llegó a nuestro idioma como lesa, un adjetivo que permite aludir a aquel o aquello que recibió un daño. La idea de humanidad, por otra parte, refiere al género humano o a la naturaleza humana, entre otras acepciones. La humanidad, por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x