Resultados para "jazz"

Definición de jazz

El jazz es un género de música que tiene su origen en diversos ritmos y melodías afronorteamericanos. Surgió a finales del siglo XIX en los Estados Unidos y, con el correr de los años, se expandió por todo el mundo. El 6 de marzo de 1913, el «San Francisco Bulletin» fue el primer medio de […]

continuar leyendo  

Definición de hipster

Hipster es un término de la lengua inglesa que la Real Academia Española (RAE) no incluye en su diccionario. La Fundación del Español Urgente – Fundéu BBVA, sin embargo, recomienda su adaptación como hípster, con acento en la letra I. En la década de 1940, comenzó a denominarse hípster a una subcultura asociada al jazz […]

continuar leyendo  

Definición de swing

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término swing, un concepto de la lengua inglesa que puede traducirse como balanceo, columpio u oscilación. La noción puede emplearse en distintos contextos. Suele asociarse al ritmo o a la sensación que genera cierta música, invitando a bailar o a moverse. Una banda con […]

continuar leyendo  

Definición de fusión

Con origen en el latín fusĭo, el concepto de fusión permite describir al acto o consecuencia de fundir o fundirse (es decir, de derretir y licuar diversos cuerpos sólidos como el caso de los metales y lograr que de dos o más cosas quede sólo una). De acuerdo a la teoría, se conoce como fusión […]

continuar leyendo  

Definición de trompeta

Una trompeta es un instrumento de viento que permite hacer música gracias al paso de aire por su interior. Su estructura consiste en un tubo extenso que se ensancha y que emite un sonido diferente de acuerdo a cómo se sople. Por ejemplo: “En el próximo disco incluiremos varias canciones con trompeta”, “Cuando tenía diez […]

continuar leyendo  

Definición de ensamble

Para poder conocer el significado del término ensamble se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, concretamente de “ensemble”, que puede traducirse como “conjuntamente” o incluso “uno con otro”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) incluye […]

continuar leyendo  

Definición de clarinete

Para poder conocer el significado del término clarinete, se hace necesario que, en primer lugar, procedamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del francés “clarinette” o “clarine”, que es un instrumento musical de viento. Una palabra que, a su vez, procede del latín “clarus”, que se utilizaba para, entre […]

continuar leyendo  

Definición de funk

El término funk no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El vocablo, de todos modos, se utiliza para aludir a un género musical que surgió en la década de 1960 a partir de la fusión desarrollada por artistas afroamericanos de soul, R&B, jazz y música latina. Las canciones de funk dan […]

continuar leyendo  

Definición de grupo

La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, ya sea material o mentalmente considerado. El término se utiliza en distintos ámbitos, como en las matemáticas, la astronomía, la química, la sociología, la informática y la música. Para la matemática, un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de acogedor

El primer significado del adjetivo acogedor que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquel o aquello que acoge. El verbo acoger, por su parte, alude a cobijar, amparar o recibir con afecto. Por ejemplo: “Muchas gracias, he pasado una hermosa noche: han sido anfitriones muy acogedores”, “Al llegar nos alojamos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x