Resultados para "laberinto"

Definición de laberinto

Del latín labyrinthus, aunque con origen más remoto en la lengua griega, laberinto es un espacio creado de manera artificial con diversas calles y encrucijadas para que la persona que se adentre en él resulte confundida y no logre hallar la salida. Los laberintos se remontan a épocas muy antiguas. Se han encontrado representaciones de […]

continuar leyendo  

Definición de aldabón

Un aldabón es una pieza metálica que se instala en una puerta para llamar. De este modo, si un individuo quiere avisar que llegó a la entrada de la casa, puede tomar el aldabón y golpear con él. Temas del artículo Llamadores de puertas Origen y variedad Los aldabones de Laberinto Otras acepciones Llamadores de […]

continuar leyendo  

Definición de interno

Del latín internus, interno es un adjetivo que puede utilizarse como sinónimo de interior. Se trata de aquello que está en la parte de adentro o que no tiene vistas al exterior. Por ejemplo: “Nicolás compró un departamento interno en la zona de Tribunales”, “Esta computadora que parece tan moderna tiene componentes internos muy antiguos”, […]

continuar leyendo  

Definición de marioneta

El término marioneta, que procede del vocablo francés marionnette, se utiliza para nombrar a un muñeco que se mueve mediante hilos u otra clase de mecanismo. Con las marionetas suelen representarse obras de teatro. Estos títeres pueden fabricarse con diferentes clases de materiales, desde papel hasta metal pasando por plástico o madera. Un conjunto de […]

continuar leyendo  

Definición de subvención

Subvención es el acto y el resultado de subvencionar o subvenir: asistir a quien necesita apoyo o ayuda. Por lo general el concepto refiere al aporte económico que se entrega a una institución o a un individuo para que pueda desarrollar una actividad que se considera valiosa o útil para el conjunto de la sociedad. […]

continuar leyendo  

Definición de digresión

Se llama digresión al acto y el resultado de interrumpir el hilo de un discurso mediante la introducción de elementos que carecen de un vínculo directo con el tema central. El término procede del vocablo latino digressio. Temas del artículo Cambio de tema sorpresivo Ejemplo de digresión Irse por las ramas Cambio de tema sorpresivo […]

continuar leyendo  

Definición de mazmorra

El árabe clásico maṭmūrah, que puede traducirse como “silo”, llegó al árabe hispánico como maṭmúra. Ese es el antecedente etimológico inmediato de mazmorra, un término de nuestra lengua que alude a un calabozo subterráneo. Las mazmorras, por lo tanto, se ubicaban en sitios de difícil acceso, lo cual incrementaba la complejidad de un eventual escape. […]

continuar leyendo  

Definición de dicotomía

Antes de proceder a descubrir el significado del término dicotomía, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, concretamente de la palabra dichotomia, que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El término dicho, que puede traducirse como “en dos partes”. -El sustantivo tome, […]

continuar leyendo  

Definición de cementerio

Un vocablo del griego bizantino que puede traducirse como “dormitorio” llegó al latín tardío como coemeterĭum, que luego derivó en nuestra lengua en cementerio. El concepto se utiliza para nombrar al espacio que se emplea para el entierro de cadáveres. También llamado camposanto, necrópolis o panteón, un cementerio es un sitio donde reposan los restos […]

continuar leyendo  

Definición de solución

El término solución, del latín solutĭo, tiene dos grandes usos. Por un lado, se trata de la acción y efecto de resolver una dificultad o una duda. Por el otro, solución es la acción y efecto de disolver. En el primer caso, la solución supone la satisfacción de una inquietud o la razón con que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x