Resultados para "laberinto"

Definición de laberinto

Un laberinto es un espacio creado de manera artificial con diversas calles y encrucijadas para que la persona que se adentre en él resulte confundida y no logre hallar la salida. El término procede del latín labyrinthus, aunque tiene un origen más remoto en la lengua griega. Los laberintos se remontan a épocas muy antiguas. […]

continuar leyendo  

Definición de aldabón

Un aldabón es una pieza metálica que se instala en una puerta para llamar. De este modo, si un individuo quiere avisar que llegó a la entrada de la casa, puede tomar el aldabón y golpear con él. Llamadores de puertas El término se utiliza como sinónimo de aldaba, que procede del árabe hispánico aḍḍabba. […]

continuar leyendo  

Definición de interno

Interno es un adjetivo que puede utilizarse como sinónimo de interior. Se trata de aquello que está en la parte de adentro o que no tiene vistas al exterior. Por ejemplo: “Nicolás compró un departamento interno en la zona de Tribunales”, “Esta computadora que parece tan moderna tiene componentes internos muy antiguos”, “Pasa sus días […]

continuar leyendo  

Definición de marioneta

El término marioneta, que procede del vocablo francés marionnette, se utiliza para nombrar a un muñeco que se mueve mediante hilos u otra clase de mecanismo. Con las marionetas suelen representarse obras de teatro. Estos títeres pueden fabricarse con diferentes clases de materiales, desde papel hasta metal pasando por plástico o madera. Un conjunto de […]

continuar leyendo  

Definición de neoconductismo

En la década de 1930, un grupo de psicólogos estadounidenses formado por profesionales como Edward Chace Tolman (1886–1959) y Clark Leonard Hull (1884–1952) desarrolló la corriente del neoconductismo. Este movimiento parte de los principios básicos del conductismo (como el ambientalismo, el mecanicismo y el condicionamiento) y utiliza variables intermedias para el análisis, la predicción y […]

continuar leyendo  

Definición de abadejo

Peces, pájaros, insectos y plantas comparten la denominación de abadejo. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el término podría proceder de la combinación del sustantivo abad (el superior de ciertas iglesias colegiales o de un monasterio) y el sufijo -ejo (que suele otorgar una connotación despectiva o diminutiva). Si nos centramos en los […]

continuar leyendo  

Definición de circunferencia

Se conoce como circunferencia a la línea cerrada de formato curvo y apariencia plana en la cual los puntos resultan equidistantes del punto central que se localiza en el mismo plano. Esta distancia que separa al conjunto de puntos y al área central se conoce como radio, mientras que el segmento de recta que compone […]

continuar leyendo  

Definición de subvención

Subvención es el acto y el resultado de subvencionar o subvenir: asistir a quien necesita apoyo o ayuda. Por lo general el concepto refiere al aporte económico que se entrega a una institución o a un individuo para que pueda desarrollar una actividad que se considera valiosa o útil para el conjunto de la sociedad. […]

continuar leyendo  

Definición de digresión

Se llama digresión al acto y el resultado de interrumpir el hilo de un discurso mediante la introducción de elementos que carecen de un vínculo directo con el tema central. El término procede del vocablo latino digressio. Cambio de tema sorpresivo La digresión, por lo tanto, atenta contra el desarrollo habitual del discurso. Aquello que […]

continuar leyendo  

Definición de mazmorra

El árabe clásico maṭmūrah, que puede traducirse como “silo”, llegó al árabe hispánico como maṭmúra. Ese es el antecedente etimológico inmediato de mazmorra, un término de nuestra lengua que alude a un calabozo subterráneo. Las mazmorras, por lo tanto, se ubicaban en sitios de difícil acceso, lo cual incrementaba la complejidad de un eventual escape. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x