Resultados para "lanza"

Definición de lanza

El vocablo latino lancea llegó a nuestro idioma como lanza. Así se denomina a un arma que consiste de una vara extensa con una punta cortante en su extremo. El origen de las lanzas es muy antiguo. Se estima que, en el continente africano, ya se usaba este tipo de arma hace unos 500.000 años: […]

continuar leyendo  

Definición de jabalina

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término jabalina que ahora nos ocupa es descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que indicar que procede de la palabra francesa «javeline», que es el fruto de la suma de dos componentes: el sustantivo «javelot», que puede traducirse como «lanza de […]

continuar leyendo  

Definición de reliquia

Reliquia es una palabra cuya etimología nos lleva a reliquiae, un término latino. Este concepto puede emplearse de distintas maneras, de acuerdo al contexto. Una reliquia puede ser algo que tiene una gran antigüedad o que supone un vestigio de tiempos pretéritos. Por ejemplo: “Mira esta reliquia: es un sombrero del siglo XIX que utilizaba […]

continuar leyendo  

Definición de movimiento parabólico

El movimiento es la acción y efecto de mover. Este verbo (mover), por su parte, refiere a hacer que un cuerpo abandone el lugar que ocupa y pase a ocupar otro, o a agitar una parte del cuerpo o una cosa. El movimiento, por lo tanto, puede ser el estado de un cuerpo mientras cambia […]

continuar leyendo  

Definición de energía calórica

La energía es la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. En un sentido económico, la energía es el recurso natural que, gracias a la tecnología y a diversos elementos asociados, puede utilizarse a nivel industrial. Calórico, por su parte, es un término que se utiliza en la física para nombrar al principio o […]

continuar leyendo  

Definición de bola

Bola es un término que proviene de la lengua occitana, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo latino bulla. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un cuerpo que tiene forma esférica. Cabe destacar que una esfera presenta una superficie curva. A […]

continuar leyendo  

Definición de martillo

Para poder conocer el significado del término martillo vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En concreto, emana del latín, más exactamente de la palabra «martellus», que puede traducirse como «azadón», «martillo» o incluso «hacha». Martillo es un término que permite hacer referencia a una herramienta que presenta un mango y […]

continuar leyendo  

Definición de yugo

Yugo es un término que permite identificar al instrumento fabricado en madera donde mulas o bueyes son atados para constituir una yunta. A él se sujeta el dispositivo para direccionar al arado o el pértigo del carro. Por extensión, se suele calificar como yugo -con origen etimológico en el latín iugum– al trabajo o esfuerzo […]

continuar leyendo  

Definición de hoax

El término inglés hoax no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su uso es frecuente en nuestro idioma. La Fundación del Español Urgente – Fundéu BBVA, de todos modos, sugiere reemplazarlo por bulo, engaño o infundio. Un hoax, en definitiva, es una noticia falsa que se difunde con algún fin. […]

continuar leyendo  

Definición de crowdsourcing

La idea de crowdsourcing no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto procede de la lengua inglesa y se desarrolla a partir de dos términos: crowd (que puede traducirse como «multitud») y outsourcing (que alude a los «externalización de recursos»). El crowdsourcing, por lo tanto, refiere a una colaboración masiva […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x