Resultados para "legítimo"

Definición de legítimo

El adjetivo legítimo, procedente del vocablo latino legitĭmus, se utiliza para calificar a aquello que resulta conforme a lo legal. Lo legítimo, por lo tanto, no contradice lo establecido por la ley. Por ejemplo: “El abogado consideró que es legítimo que el ex gobernador se presente como candidato, ya que aún no fue condenado en […]

continuar leyendo  

Definición de ilegítimo

El término ilegítimo, procedente del latín illegitĭmus, permite calificar a aquel o aquello que no es legítimo: es decir, que carece de legitimidad. Lo legítimo, a su vez, es justo, genuino o lícito. Por ejemplo: “A dos minutos del final del encuentro, el juez convalidó un gol ilegítimo del conjunto visitante”, “Dirigentes de la oposición […]

continuar leyendo  

Definición de armería

Armería es un término que proviene de armero. Se llama armero, en tanto, a quien fabrica o comercializa armas o a aquel cuyo trabajo consiste en la custodia y la limpieza del armamento. Una armería, de este modo, es un lugar donde se venden o se almacenan armas. El concepto también puede hacer referencia al […]

continuar leyendo  

Definición de regencia

En el latín. En dicha lengua es donde podemos encontrar el origen etimológico del término regencia, que significa “cualidad del que manda” y que deriva de “regentia”. Una palabra esta que se compone de tres partes diferenciadas: -El verbo “regere”, que es sinónimo de “regir”. -La partícula “-nt-”, que se emplea para indicar al agente. […]

continuar leyendo  

Definición de coercibilidad

Coercibilidad es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto procede de la noción de coerción, que es la presión ejercida sobre una persona para forzar un cambio en su conducta o en su voluntad. Se entiende por coercibilidad, por lo tanto, la cualidad de coerción. Por […]

continuar leyendo  

Definición de posesión

Del latín possessĭo, posesión es el acto de poseer ciertas cosas, ya sean materiales o incorpóreas. El verbo poseer, por su parte, refiere a tener o saber algo. Por ejemplo: “Esta casa es la posesión más importante que tengo”, “El hombre caminaba junto al arroyo cuando fue privado de todas sus posesiones por un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto de derecho

Sujeto es un concepto que puede emplearse de diferentes formas. Puede tratarse de un individuo que, en un determinado contexto, carece de identificación o de denominación. También puede referirse a una categoría filosófica o a una función gramatical. Derecho, por su parte, puede ser aquello que guía el accionar correcto, legítimo o adecuado de las […]

continuar leyendo  

Definición de despenalización

Despenalización es el acto y el resultado de despenalizar. Este verbo (despenalizar) alude a dejar de penalizar una conducta que, hasta entonces, se encontraba tipificada como falta o como delito por las leyes penales. Temas del artículo Volver legítimo un acto Diferencia con "legalizar" Ejemplos de despenalización Volver legítimo un acto Un delito implica una […]

continuar leyendo  

Definición de putativo

Putativo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello tomado por legítimo, cierto o propio cuando, en realidad, no lo es. El término proviene del vocablo latino putatīvus. Lo putativo, de este modo, alude a una condición irreal: se trata de algo aparente o supuesto. Así, lo putativo surge o se construye a […]

continuar leyendo  

Definición de autoridad

Con origen en el vocablo latino auctorĭtas, el concepto de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien, a un líder legítimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas. Por lo general, permite nombrar a quienes gobiernan un país o región y tienen, por imposición o voluntad popular, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x