Resultados para "legítimo"

Definición de albacea

Albacea es un concepto que procede de un término del árabe hispánico y se emplea en el ámbito del derecho con referencia al individuo que, a partir de la última voluntad de una persona fallecida y/o con la autorización de un juez, se encarga de la custodia del legado del difunto. El albacea testamentario es […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto de derecho

Un sujeto de derecho es aquel al que pueden imputársele derechos y obligaciones a través de la ley. Todas las personas (ya sea una persona física o una persona jurídica) son sujetos de derecho. Cabe destacar que sujeto es un concepto que puede emplearse de diferentes formas. Puede tratarse de un individuo que, en un […]

continuar leyendo  

Definición de derecho a la alimentación

Derecho a la alimentación es la denominación que recibe el derecho humano basado en el reconocimiento legítimo del valor que tiene para la humanidad tener acceso a una digna y segura nutrición. Gracias a ella se asegura la subsistencia, se cuida la salud, hay calidad de vida y esperanzas de un desarrollo apropiado. A través […]

continuar leyendo  

Definición de disidente

Disidente es quien diside. Disidir, por su parte, es separarse de una doctrina, creencia o conducta común. El concepto suele utilizarse con connotación política para nombrar a la persona que decide separarse de la comunidad o del partido del que formaba parte. El disidente deja de reconocer la legitimidad de la autoridad a la cual […]

continuar leyendo  

Definición de despenalización

Despenalización es el acto y el resultado de despenalizar. Este verbo (despenalizar) alude a dejar de penalizar una conducta que, hasta entonces, se encontraba tipificada como falta o como delito por las leyes penales. Volver legítimo un acto Un delito implica una violación de la ley. Para que una acción o una omisión sean calificadas […]

continuar leyendo  

Definición de putativo

Putativo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello tomado por legítimo, cierto o propio cuando, en realidad, no lo es. El término proviene del vocablo latino putatīvus. Lo putativo, de este modo, alude a una condición irreal: se trata de algo aparente o supuesto. Así, lo putativo surge o se construye a […]

continuar leyendo  

Definición de ataque

Ataque es la acción y efecto de atacar (acometer, embestir, emprender una ofensiva, destruir). El concepto suele utilizarse para nombrar a una hostilidad o agresión, tanto física como verbal: “El ataque aéreo dejó como saldo cuatro muertos y una decena de heridos”, “El pueblo intenta recuperarse tras un nuevo ataque del país vecino”, “Sintió que […]

continuar leyendo  

Definición de phishing

Phishing es un término empleado en el terreno de la informática para aludir a un delito que se lleva a cabo a partir de la sustitución de la identidad de un usuario. Mediante una acción fraudulenta, un delincuente consigue datos confidenciales que explota en su beneficio. El phishing puede derivar en que el criminal acceda […]

continuar leyendo  

Definición de monseñor

El vocablo italiano monsignore llegó al castellano como monseñor. Una palabra italiana esta que puede traducirse como «mi señor». Se trata de un título honorífico que el papa otorga a ciertos eclesiásticos o, en un sentido general, al título que se concede a los sacerdotes. Los obispos, los vicarios generales de una diócesis y los […]

continuar leyendo  

Definición de lícito

El vocablo latino licĭtus llegó a nuestro idioma como lícito. Se trata de un adjetivo que permite hacer referencia a aquello que se encuentra autorizado o que es tolerado por las normas vigentes en un determinado ámbito. Por ejemplo: “Es lícito que me niegue a declarar, según me explicó mi abogado”, “De acuerdo a la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x